¿Puede la viruela del mono convertirse en una pandemia? Comunidad científica en alerta por mutación del Mpox
La pandemia del Coronavirus mantuvo a la población mundial realizando cuarentenas por largos periodos de tiempo y usando mascarilla en todos los espacios públicos.
Si bien aquel escenario no ocurrió hace mucho tiempo, en el mundo científico existe preocupación de que vuelva a ocurrir, debido a que se ha descubierto una nueva mutación del virus Mpox, conocido popularmente como la viruela del mono.
Un estudio publicado en Nature Medicine advirtió sobre cambios genéticos en el virus que podrían incrementar su capacidad de transmisión y resistencia a tratamientos, antecedentes que generan preocupación sobre un eventual brote masivo.



De acuerdo al estudio, los científicos identificaron alteraciones en regiones claves del ADN viral, permitiendo que, al parecer, el virus pueda tener una mayor capacidad de adaptación en los humanos. Además, las mutaciones podrían estar relacionadas con que Mpox tenga una mayor resistencia a ciertos antivirales, dificultando su tratamiento efectivo.
El profesor Carlos Maluquer de Motes, experto en virología molecular de la Universidad de Surrey, dijo que "los brotes más recientes muestran que el contacto íntimo es ahora una vía importante de propagación del virus. Este cambio en la forma de transmisión está dando lugar a cadenas de transmisión más largas y brotes más duraderos", según consignó La Tercera.
El estudio también identificó que hay mutaciones en genes relacionados con la evasión del sistema inmunológico, lo que ayudaría al Mpox a eludir las defensas del organismo.
¿Puede el Mpox ser la próxima pandemia?
Según los expertos, aún es prematuro afirmar que Mpox pueda convertirse en una pandemia, debido a que a diferencia del Coronavirus, el virus del Mpox tiene una tasa de transmisión más baja y requiere de contacto directo para su propagación.
A pesar de lo anterior, la mutación que incrementa su transmisibilidad provoca incertidumbre sobre la evolución que Mpox pueda tener.
Por último, hay que señalar que el virus no ha alcanzado un nivel de emergencia pandémica, pero la preocupación por su mutación ha llevado a que la situación sea constantemente analizada por la comunidad científica.
Leer más de