¿Nació en un laboratorio? Academia de Medicina francesa se inclina por esta teoría sobre el COVID-19
- Por Cristian Latorre | AFP
¿Qué pasó?
Este miércoles, la Academia de Medicina francesa se inclinó por la teoría de que el virus del COVID-19 nació en un laboratorio, según un informe en el cual la teoría del origen natural no aparece tan convincente.
La hipótesis del laboratorio
La hipótesis de una transmisión natural se apoya especialmente en la detección en el mercado de Wuhan de muestras genéticas que sugieren que ciertos animales, los perros mapaches –pequeños carnívoros conocidos también por su nombre japonés de tanuki– habrían podido servir de intermediarios entre el murciélago y el ser humano.
En cambio, los partidarios de la hipótesis del laboratorio, especialmente popular entre las agencias de inteligencia estadounidenses, señalan que el SARS-Cov-2 presenta elementos únicos, ausentes en otros coronavirus existentes en la naturaleza, susceptibles de aumentar su transmisibilidad.



Esta hipótesis está, según la Academia francesa, “respaldada por un conjunto de hechos y argumentos”. La Academia no utiliza estas expresiones para la hipótesis natural, limitándose a destacar que no hay elementos que permitan concluir definitivamente en su favor.
Este desequilibrio aparece también en las recomendaciones de la Academia, que preconiza mucho más la necesidad de controlar mejor las investigaciones en laboratorio que la aparición de patógenos peligrosos en animales.
“Es posible que nunca conozcamos el origen de la pandemia”, admiten.
Un rechazo tajante por parte de otros científicos
Lo anterior ha generado un fuerte rechazo entre otros científicos franceses partidarios del origen natural, como la investigadora Florence Débarre, quien supervisó el estudio sobre los perros mapaches.
“Este informe es científicamente deficiente”, opinó esta investigadora del Centro Nacional de Investigaciones.
Es un texto cercano al “discurso conspiracionista de barra de bar” e “indigno de la institución que lo publica”, criticó.
Leer más de