Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Mendoza como un país?: Piden consulta ciudadana para determinar si debe separarse de Argentina

  • Por Meganoticias

¿Qué pasó?

Durante la jornada de este martes, el diputado argentino José Luis Ramón, anunció que presentará un proyecto de ley para llamar a una consulta popular no vinculante, en la provincia de Mendoza, para determinar su posible independencia de Argentina.

La iniciativa va en respuesta a la propuesta del exgobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien volvió a proponer la idea de independizarse de Argentina.

¿Qué dijo el diputado?

“Pretendemos tener al fin la conclusión del pueblo de nuestra provincia al respecto de las ideas separatistas de Cornejo y compañía”, aseguró Ramón a través de un comunicado, según informa Infobae.

El parlamentario y presidente de Protectora Fuerza Pública pidió que en las próximas elecciones provinciales se vote entre dos opciones: “Ser argentino” y “Dejar de ser”.

“Nuestra fuerza está convencida de que el ser mendocino es una identidad por sí misma, pero que se contiene sobre las bases del patriotismo nacional”, argumentó Ramón.

La autoridad sostuvo que: “quienes deben dirimir si Mendoza es argentina o no, debe ser el pueblo mendocino”.

“Los dueños de la provincia tienen que dejar de hablar por la ciudadanía de a pie y enfrentarse a la decisión que tome el pueblo soberano”, finalizó en alusión al exgobernador.

#MendoExit

A mediados del año pasado, Cornejo dijo que su provincia tiene que considerar “seriamente su autonomía''. Afirmó que el Gobierno buscaba “perjudicarla”.

Cornejo incluso dijo que la región “tiene todo para vivir como un país independiente”, y se animó a coquetear con apoyar a una especie de #MendoExit, como ocurrió con el Reino Unido en la Unión Europea.

Las acusaciones

El conflicto surge en el marco de un reclamo por la megaobra pública Portezuelo del Viento, la mayor obra de ingeniería eléctrica que se instalaría en Mendoza sobre el río Grande, el más caudaloso de la provincia, cuyo recorrido atraviesa las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén.

En 2018 el expresidente Mauricio Macri autorizó la construcción de la central hidroeléctrica. La Pampa demandó ante la Corte Suprema para que se anule lo resuelto por Macri, pero el litigio no prosperó y el máximo tribunal no habilitó el reclamo.

Posterior al cambio de gobierno, los gobernadores de Río Negro, Neuquén y de la provincia de Buenos Aires apoyaron los reclamos históricos de La Pampa, para que se vuelva a auditar el proyecto hidroeléctrico. El gobierno del presidente Alberto Fernández también tomó un rumbo diferente al de Macri.

 

Cornejo aseguró que la demora de la obra fue impulsada por el gobierno nacional, que “lo hace por maldad” y con el único objetivo de “perjudicar a Mendoza”, ya que “enderezó a tres provincias para que votaran distinto a lo que habían votado antes”.

En una entrevista con Perfil Radio, Cornejo ratificó su postura: “Hay un movimiento en Mendoza y Córdoba. Son dirigentes del sector privado que creen que la Argentina los contagia, que de nada vale hacer las cosas bien en las provincias porque las condiciones macroeconómicas se imponen. En ese contexto, hay gente que plantea autonomizarse”, dijo.

Leer más de