"Lamentable ver este nivel de oportunismo": Milad responde a críticas del Presidente Boric a la ANFP por violencia en los estadios
- Por Cristian Latorre
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, respondió a los duros cuestionamientos emitidos por el Presidente de la República, Gabriel Boric, en el marco de su Cuenta Pública 2025, donde criticó el escaso compromiso del fútbol profesional chileno para frenar la violencia en los estadios.
Durante su discurso, el Mandatario lamentó la falta de responsabilidad de los clubes y de la ANFP en la aplicación de medidas efectivas de seguridad.
“Chile organizará nuevamente eventos deportivos internacionales, como ya lo hicimos con los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en 2023. Estos esfuerzos que las instituciones públicas realizan para que estos eventos sean desarrollados con seguridad y se vivan como fiestas deportivas, lamentablemente no se observan de igual forma en el caso de los clubes del fútbol profesional en nuestro país”, afirmó Boric.



"Hemos trabajado en conjunto con el Gobierno"
Frente a estas declaraciones, Milad alzó la voz en conversación con El Deportivo de La Tercera, cuestionando el tono y contenido de las críticas del Presidente, en un momento en que —según él— existen instancias de trabajo conjunto con el Gobierno.
LO ÚLTIMO“Hemos escuchado las palabras del Presidente de la República, las que lamentamos profundamente. Sus dichos respecto de la ANFP, la Federación y los clubes nos parecen tremendamente injustos, infundados y desproporcionados”, respondió tajante.
Milad defendió la labor del fútbol profesional en materia de seguridad, destacando esfuerzos en infraestructura y normativas, además de su disposición a colaborar con las autoridades: “Desde el fútbol profesional hemos trabajado en mejorar tanto las condiciones de seguridad como la organización de los espectáculos".
"En tal sentido, hemos trabajado en conjunto con el Gobierno en todas las instancias en que se nos ha pedido, hemos propuesto alternativas y generado soluciones propias a falta de ideas gubernamentales, las que siguen sin ser debidamente consideradas. Tanto la ANFP como los clubes hemos cumplido cada una de las exigencias que este Gobierno nos establece. Incluso, en ciertas circunstancias, hemos ido más allá”, añadió.
"Resulta lamentable ver este nivel de oportunismo"
En esa línea, acusó al Ejecutivo de instrumentalizar el fútbol para desviar la atención de la crisis de seguridad que afecta al país.
“Hemos realizado todo un trabajo de modernización normativa y hemos implementado el RNH (Registro Nacional del Hincha) con más de 650.000 personas inscritas. Nunca fuimos escuchados por Estadio Seguro para trabajar conjuntamente en esto. Sin embargo, la desidia del Gobierno frente a estos temas llevó incluso al término de Estadio Seguro. Resulta lamentable ver este nivel de oportunismo frente a un trabajo serio y de largo aliento que ha venido desarrollando la ANFP. Invitamos al Gobierno a hacerse parte de este tremendo esfuerzo”, lamentó.
Milad agregó que el fútbol no puede asumir responsabilidades que corresponden al Estado: “desde la ANFP y los clubes no podemos hacernos cargo de una crisis de seguridad desbordada, como la que se está viviendo en el país”.
"Tenemos las puertas abiertas para trabajar"
Finalmente, criticó que las palabras del Presidente Boric puedan afectar la imagen del fútbol nacional en un momento clave, justo cuando Chile será sede del próximo Mundial Sub 20.
“Esperamos que se deje de lado el oportunismo y hagamos juntos un mejor fútbol para la gente. Tenemos las puertas abiertas para trabajar”, concluyó.
Leer más de