Crisis en el fútbol nacional: Pablo Milad anuncia que se implementará el registro de hinchas en partidos de la Primera División
El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, se refirió a la crisis de seguridad que vive el fútbol nacional, particularmente por el trágico hecho que se registró el jueves pasado en las afueras del Estadio Monumental, donde dos hinchas de Colo Colo murieron en la previa del partido entre el Cacique y Fortaleza por la Copa Libertadores.
Posteriormente, se identificó que los fallecidos corresponden a Martina Pérez (18) y Mylan Liempi (12). "Es algo muy triste para el fútbol, para las familias, reitero las condolencias a todas las familias que están vinculadas en una tristeza por una pasión que es fútbol (...). Es muy importante dar a conocer las medidas y el trabajo multisectorial, porque este no es solo un problema del fútbol, es un problema social en el que tenemos que actuar todos", partió diciendo Milad en conversación exclusiva con Meganoticias Prime.
Las medidas que anunció la ANFP para enfrentar la crisis de seguridad en el fútbol
Sobre las medidas que tomará la ANFP, Pablo Milad partió recalcado que "el registro de hinchas es un instrumento fundamental para identificar a las personas que están en los estadios y gracias a ese elemento, hoy tenemos identificadas varias personas, las cuales van a tener un castigo de 12 años sin ingresar a los estadios de todo el país e internacionalmente, porque vamos a dar a conocer internacionalmente a las personas con sus respectivas identificaciones".
"Otra de las medidas que estamos haciendo, y que vamos a comenzar en la Primera División, es con el registro de hinchas en todos los partidos. Y lo otro, es que ya dimos a conocer a los clubes que inicien los procesos de interacción con las ticketeras", agregó el presidente de la ANFP.
LO ÚLTIMORespecto al registro de hinchas, Milad explicó que "cuando una persona va a comprar una entrada, va al registro del hincha, la autoriza y posteriormente su cara, con la fase 2 del proyecto, va a ser su entrada. Eso significa que va a estar totalmente identificado y van a entrar las personas que deben entrar a los estadios y no los que tienen prohibición de ingreso".
Al ser consultado si el fútbol chileno está en su peor crisis de seguridad, el presidente de la ANFP recalcó que "yo creo que siempre ha habido algún problema de seguridad en los estadios con respecto a personas que van a hacer desmanes".
"Tenemos que ponernos estrictos y poder aplicar una ley dura para sacar estas personas de los estadios, como lo han hecho los países europeos, como ha hecho también el equipo de River, que tiene exclusivamente un sistema de registro de hinchas para los de River, que van a mostrar una imagen donde su cara es su entrada y eso va a ser fundamental para identificar a todas las personas que entran y también para poder sacar a las personas que van a ser desmanes", agregó Milad.
El problema de los "reventones"
Por otro lado, Milad abordó el problema de los "reventones", el que se está convirtiendo en una tendencia. Sobre aquello, el presidente de la ANFP explicó que "casi en todos los eventos hay reventones y esto tiene que ser coordinado con leyes que sean estrictamente aplicables para estas personas que cometen estos actos de vandalismo".
Defensa de Colo Colo ante la Conmebol
En uno de sus últimos puntos, Milad se refirió a lo que podría pasar con Colo Colo en el marco de la Copa Libertadores y si la ANFP apoyará la defensa del Cacique.
"Hay dos cosas aquí. Una que es las obligaciones que pone la Conmebol en cuanto a la realización de estos partidos internacionales, donde hay requerimiento de seguridad. Por otro lado, también hay unos requerimientos que pone la ley chilena y también las autoridades chilenas, donde se tiene que analizar en profundidad qué se cumplió, qué no se cumplió y en eso están los procesos de análisis de los organismos correspondientes", concluyó Milad.
Notas relacionadas