Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

32 curiosidades de los clasificados al Mundial de Brasil

  • Por Meganoticias

El mundo ya vivie Brasil 2014 y pese a que todavía quedan más de seis meses para la competencia, las selecciones se preparan para la trascendental cita continental.

 

Para a ponerse a todo con el ambiente mundialero, el sitio Sport.es realizó una lista con 32 curiosidades del próximo torneo de la FIFA, correspondiente a todos los países clasificados.

 

Brasil: Es el gran favorito en las casas de apuestas para ganar su sexto torneo. Con cinco, es la que tiene más Mundiales. Sin embargo, Brasil sólo es undécima en el ránking FIFA.

 

España: La campeona defenderá el cetro intentando hacer lo que ninguna selección logra desde 1962: ganar dos Mundiales seguidos. De ser así, el combinado de Del Bosque empataría a Argentina y Uruguay con dos títulos, sólo por detrás de Brasil (5), Italia (4) e Alemania (3).

 

Alemania: Con 17 participaciones en los 19 Mundiales celebrados, la "mannschaft" es el combinado que más veces ha llegado a una final, con siete partidos. Si Miroslav Klose logra un gol, igualará a Ronaldo como máximo goleador de la historia de los Mundiales (15).

 

Argelia: En el conjunto argelino se volvió a repetir la tradición y clasificó a contrarreloj y en el último momento. Los Zorros del Desierto vivirán su cuarta Copa Mundial tras España 1982, México 1986 y la última cita en el continente africano. Nunca han pasado de la fase de grupos y ninguna de sus estrellas juega en alguna de las grandes ligas europeas.

 

Argentina: Ha sido campeón dos veces pero, desde 1986 no logra llegar hasta la final y en Brasil estará sin su máximo goleador histórico en un Mundial: Gabriel Batistuta (10 tantos). Es la única selección de Sudamérica que ha ganado la Copa Mundial, los Juegos Olímpicos y la Copa Confederaciones. En 2006, durante los partidos de Argentina contra Costa de Marfil, Serbia y Montenegro y Holanda, las comisarias de Buenos Aires no registraron ninguna denuncia por hurto. 

 

Australia: Ange Postecoglou será el técnico con menos partidos con su selección en el Mundial. Fichado el 23 de octubre, solo ha dirigido un partido, vencieron a Costa Rica por 1-0. Será además el primer técnico nacido en Australia que dirigirá a su país en un Mundial. 

 

Bélgica: La selección belg vuelve al Mundial tras ausentarse en las dos últimas ediciones. Sólo en la mitad de sus participaciones logró pasar la fase de grupos (5 de 11).  El equipo de Marc Wilmots genera mucha ilusión en un país, dónde se cambiado las fechas de examen de hasta 17.000 alumnos para que estos puedan ver a su selección.

 

Bosnia: Será la única debutante en el Mundial de 2014. Su estrella, el delantero del Manchester City Edin Dzeko, cierra el Top5 de máximos goleadores de la fase previa al Mundial con 10 tantos, los mismos que Leo Messi, Blas Pérez (Panamá) y Peter Byers (Antigua y Barbuda).

 

Camerún: Esta será su séptima participación en una Copa Mundial. Solamente en una ocasión  el combinadoconsiguió pasar la fase de grupos y fue en Italia 1990. Desde entonces, entre Estados Unidos 1994, Francia 1998, Corea y Japón 2002 y Sudáfrica 2010 suman una victoria, cuatro empates y siete derrotas en un total de 12 partidos. 

 

Chile: La selección nacional llega a su segunda cita mundialista seguida a manos de Jorge Sampaoli, quien es el tercer técnico argentino consecutivo tras el paso de Claudio Borghi y Marcelo Bielsa. Desde 2007, el La Roja siempre ha estado dirigidoapor un argentino. El último técnico de origen chileno fue Juvenal Olmos entre 2003 y 2005.

 

Colombia: Esta será la quinta participación de los cafeteros, selección que sólo en Italia 90’ pasó de la fase de grupos. Además, es el país que más entrenadores aporta al Mundial (3): Jorge Luis Pinto (Costa Rica), Luis Fernando Suárez (Honduras) y Reinaldo Rueda (Ecuador). Además, si el guardameta Farid Mondragón va convocado, se convertirá en el jugador más veterano en disputar este torneo. Tendrá 43 años y superará el récord de Roger Milla en el 1994 (42 años).

 

Costa de Marfil: Jugarán su tercer Mundial consecutivo tras Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 en las que no pasó de la fase de grupos pero ganó un partido en cada una de las ediciones mundialistas. Su DT, Sabri Lamouchi,  será uno de los dos técnicos franceses que habrá en Brasil, aunque de origen tunecino. 

 

Costa Rica: Según la brasileña PLURI Consultoria, la selección costarricense es la de menor valor de mercado de las 32, con un estimado de 20.8 millones de euros, una cifra situada a años luz de la de Brasil (508.7) o España (504). 

 

Corea del Sur: El técnico Hong Myung-Bo, que asumió el puesto de seleccionador el pasado mes de junio, llega por primera vez a una cita mundialista, que para Corea del Sur será su octava presencia consecutivo. Hong Myung-Bo tiene el récord de internacionalidades como jugador de Corea del Sur, con 136 partidos.  

 

Croacia: Vuelve al Mundial luego de ausentarse en la última edición y tras superar a Islandia en el repechaje. Lograron el cuarto puesto en Francia 98, su mejor marca. 

 

Ecuador: Es su tercera vez en una Copa del Mundo y, por tercera vez también, con un técnico de Colombia al mando. El único técnico cafetero que no ha logrado la misión es "Pacho" Maturana. 

 

Estados Unidos:  Derrotó de manera épica a Panamá en los últimos minutos del último partido del Hexagonal (2-3), impidiendo que los canaleros ir al repechaje y favoreciendo a México. 

 

Ghana: Tanto en Alemania como en Sudáfrica, fueron la única selección africana que pasó la fase eliminatoria y en el último Mundial igualó el mejor registro de un combinado africano alcanzando los cuartos de final.

 

Grecia: Giorgos Karagounis y Kostas Katsouranis son los dos únicos supervivientes de la mítica Grecia que sorprendió a todos al proclamarse campeona de la Eurocopa de 2004. Karagounis llegará a la cita mundialista con 37 años, mientras que Katsouranis cumplirá 35 durante la disputa de la competición. 

 

Holanda: Es la selección que ha jugado más finales de una Copa del Mundo sin haber ganado ninguna de ellas. Sucedió en 1974 (Alemania ganó), 1978 (victoria de Argentina) y 2010 (triunfo de España). Le siguen, con dos finales perdidas, Hungría (1938 y 1954) y Checoslovaquia (1934 y 1962).

 

Honduras: Este será su tercer mundial tras el de España 1982 y el de Sudáfrica 2010. Hasta ahora no ha ganado ni un solo partido en un Campeonato del Mundo.

 

Inglaterra: La mascota del Mundial de Brasil será el armadillo Fuleco, tomando así el relevo del leopardo Zakumi que fue el símbolo de Sudáfrica 2010. La primera mascota de todas apareció en el Mundial de Inglaterra de 1966. El león Willie fue todo un icono en su época. 

 

Irán: Reza Ghoochannejhad es el delantero iraní-holandés será uno de los que llamará la atención en Brasil por lo curioso de su historia. Nació en Irán, pero emigró de pequeño a Holanda. Debutó ahí con las selecciones inferiores, emigró a Bélgica, donde llamó la atención del seleccionador iraní Carlos Queiroz. Ha marcando cuatro goles en los últimos cinco partidos de clasificación para el Mundial, entre ellos, el único tanto que dio la victoria a Irán ante Corea del Sur y que daba el acceso matemático a Brasil 2014. 

 

Italia: Los azzurros prohibirá a sus jugadores el uso de las redes sociales durante el Mundial de Brasil 2014. El motivo, la polémica suscitada en Italia después de que Balotelli no se sumara a un gesto antimafia a través de Twitter con motivo de uno de los últimos amistosos disputados por la selección transalpina. 

 

Japón: Clasificó por primera vez para un Mundial en 1998 (Francia) y desde entonces la selección nipona no se ha perdido ni un solo campeonato. En 2002 y 2010 se quedó en octavos. 

 

Nigeria: Es el país más poblado de África y este año lograron la conquista de la Copa de África, lo que les permitió jugar la Copa Confederaciones.

 

México: La Tricolor se clasificó en el repechaje para el que será su 15º Mundial. Hasta ahora su mayor éxito han sido los cuartos de final logrados en 1970 y 1986. En ambas ocasiones México fue el país anfitrión.

 

Portugal: Cristiano Ronaldo es el máximo favorito para llevarse el Balón de Oro, pero dicen que dicho trofeo antes de un Mundial tiene una maldición. Hasta ahora, nunca un Balón de Oro ha ganado el año siguiente el Mundial. Baggio (1993) y Ronaldo (1997) fueron los que más cerca estuvieron de hacerlo en los últimos años. Messi (2009), Ronaldinho (2005), Rummenigge (1981) o Cruyff (1973) son otros de los grandes jugadores que tampoco pudieron conseguirlo. 

 

Rusia: Todos los jugadores de la selección rusa provienen de clubes nacionales. Esta curiosidad no ocurre en ninguna otra selección clasificada para el Mundial.

 

Suiza: Es su tercer Mundial consecutivo. Por primera vez los helvéticos clasificaron cuando todavía faltaba una jornada. En 2006, Suiza se quedó fuera en octavos de final sin perder ningún partido y ningún gol a favor. Suiza, además, fue una de las dos selecciones que firmaron el partido de una fase final de un Mundial con más goles. Fue en 1954, cuando los helvéticos cayeron ante Austria por 7-5.

 

Uruguay: Fue la última selección en clasificar tras disputar su cuarto repechaje consecutiva. En 2006 quedó fuera en los penales ante Australia, mientras que en 2002, 2010 y 2014 logró entrar. En Sudáfrica, en tanto, lograron el cuarto lugar del torneo.