Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Los grandes hitos que han marcado la historia de la generación dorada

  • Por Meganoticias

Este martes, Chile no logró la misión de clasificar al próximo Mundial de Rusia 2018 tras caer por goleada con Brasil en el estadio Allianz Parque de Sao Paulo. El equipo de todos tenía la misión de sumar al menos un punto contra el equipo pentacampeón para asegurar un cupo al repechaje.

Lamentablemente, el equipo de Juan Antonio Pizzi no pudo lograr el objetivo, además de que el resto de los resultados de la fecha no jugaron a favor de Chile. 

Pese al fracaso deportivo de este martes, no se puede olvidar el pasado glorioso obtenido por la que es considerada como la generación dorada del fútbol chileno que ha sumado a la vitrina de nuestro país, las dos primeras Copa América.

A continuación, rememoramos los grandes hitos que convirtieron a este grupo de jugadores, en la más importante y exitosa en la historia de Chile. 

CHILE VENCE POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA A ARGENTINA

El primer gran hito que marcó la generación dorada, fue el triunfo de la selección chilena, en ese entonces, dirigida por Marcelo Bielsa frente a Argentina en el Estadio Nacional. El "Loco" fue el encargado de guiar a esta generación hacia sus primeros éxitos deportivos y es considerado como el principal responsable del cambio de mentalidad y de estilo futbolístico, que ya es considerado todo un sello en este grupo de jugadores.

El partido contra la albiceleste válido por las Clasificatorias al Mundial de Sudáfrica 2010, se jugó el 16 de octubre de 2008 y terminó en 1-0 a favor de Chile, tras gol de Fabián Orellana luego de una extraordinaria jugada colectiva, en que participaron Gary Medel y Carlos Carmona, entre otros.

Una vez finalizado el encuentro, el propio técnico argentio Alfio Basile, reconoció ante la prensa que "Chile nos ganó en todos los sectores" y lanzó la recordada frase "ahora a llorar a la iglesia".

CHILE CLASIFICA A UN MUNDIAL TRAS 12 AÑOS

De la mano de Marcelo Bielsa, la generación dorada disputó su primer Mundial adulto. La selección chilena terminó en la segunda posición en la tabla de clasificación con 33 puntos, solo superada por Brasil que alcanzó las 34 unidades y se clasificó al Mundial de Sudáfrica 2010.

En dicha competición, la Roja obtuvo importantes triunfos como lo fue la histórica victoria sobre Paraguay en Asunción y la conseguida contra Argentina en el Estadio Nacional. Las Clasficatorias tuvieron como goleador a Humberto Suazo con diez goles y significaron las primeras eliminatorias de Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Gary Medel, entre otros.

En el Mundial, Chile compartió grupo con Honduras, Suiza y España. A estos dos últimos, el equipo de Bielsa se impuso por 1-0, con anotaciones de Jean Beausejour y Mark González respectivamente. En la fase de grupos Chile perdió solo contra España, equipo que finalmente se convirtió en campeón del mundo. Tras clasificar a la fase de octavos de final, la Roja cayó por un rotundo 3 a 0 frente a la poderosa selección de Brasil.

CHILE VENCE AL CAMPEÓN DEL MUNDO EN EL ESTADIO MARACANÁ

Ya con Jorge Sampaoli en la banca, la selección chilena hizo historia al clasificarse por segunda vez consecutiva a un Mundial. La Roja logró asegurar un cupo al Mundial de Brasil 2014 en la tercera posición con 28 puntos, solo por debajo de Argentina y Colombia con 32 y 30 puntos respectivamente.

El equipo de Jorge Sampaoli, quien asumió la banca de Chile luego de un irregular paso de Claudio Borghi (quien quedó eliminado en cuartos de final de la Copa América de Argentina frente a Venezuela), le dio un sello futbolístico especial a la Roja, que fue destacado en todas partes del mundo por jugar de igual a igual frente a cualquier selección.

Chile tuvo la difícil misión de compartir grupo con la selección campeona del mundo (España) y la subcampeona (Holanda), además de Australia. Uno de los hitos más importantes en la historia de la generación dorada, fue el triunfo sobre España en el Estadio Maracaná, logro que significó la eliminación del equipo campeón del mundo y la clasificación de la Roja a la siguiente fase (ya había vencido a Australia en la primera fecha).

Dicho partido fue disputado casi de manera perfecta por el cuadro de Sampaoli. La ventaja de Chile, se dice que comenzó en la entonación del himno, donde la Marea Roja hizo sentir locales a los jugadores. La selección venció a España por 2-0 tras anotaciones de Eduardo Vargas y Charles Aránguiz. En el siguiente partido, Chile caería frente a Holanda y en la fase de octavos de final perdería con el dueño de casa, Brasil, en definición a penales luego de un agónico empate 1 a 1.

LA ROJA CONSIGUE SU PRIMERA COPA AMÉRICA 

Los hitos deportivos alcanzados por la generación dorada, encabezada por Vidal, Sánchez, Medel y Bravo se materializarían el sábado 4 de julio en el Estadio Nacional, cuando consiguieron su primer título de Copa América frente a Argentina en una histórica definición a penales.

El triunfo significó la primera copa en la historia del fútbol chileno y la consolidación de este grupo de jugadores como la más importante que se haya visto. En la Copa América Chile 2015, el equipo dirigido por Jorge Sampaoli debió enfrentar a Ecuador, México y Bolivia. Luego de los triunfos sobre Ecuador y Bolivia y el empate con México, la Roja clasificó a la siguiente fase. Ahí vino lo más difícil frente a Uruguay en los cuartos de final. 

El partido recordado por el incidente entre Gonzalo Jara y Edinson Cavani se mantuvo muy parejo, hasta que a diez minutos del final, Jorge Valdivia asistió de manera magistral a Mauricio Isla, quien decretó el 1-0 definitivo para Chile y su paso a la semifinal. En esa instancia, los dirigidos de Sampaoli vencieron a Perú por 2-1 con dos anotaciones de Eduardo Vargas.

Finalmente, en el histórico partido con Argentina, Chile igualó en los 90 minutos, situación que perduró en el alarque. Fue por eso, que la definición del certamen llegó a la dramática instancia de los penales, escenario que con el tiempo traería muchas alegrías para nuestro país. Matías Fernández, Arturo Vidal, Charles Aránguiz y Alexis Sánchez fueron los encargados de anotar para Chile ante la defensa del portero argentino Sergio Romero. Por su parte, en el cuadro trasandino anotaron Lionel Messi mientras que Gonzalo Higuaín y Ever Banega no pudieron marcar bajo los tres palos defendidos por Claudio Bravo.

BICAMPEONES DE AMÉRICA 

Tras el primer título se dio inicio a las Clasificatorias al Mundial de Rusia 2018, donde la selecciòn tambièn obtuvo un importante triunfo sobre Brasil por 2 goles a 0 en el Estadio Nacional, con gran actuaciòn de Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. 

Cuando Jorge Sampaoli dejó la banca de la selección chilena, este grupo de jugadores demostró por qué son la generación dorada y probablemente la mejor en toda la historia del fútbol chileno. De la mano de Juan Antonio Pizzi, el equipo liderado por el capitán Claudio Bravo obtuvo por segunda vez en su historia, un título de Copa América.

Esta vez, fue en Estados Unidos, en la copa conmemorativa a los cien años de la competición sudamericana, donde la Roja demostró nuevamente ser la mejor selección de esta parte del mundo. Chile enfrentó a Argentina, Bolivia y Panamá en fase de grupos, cayendo contra los trasandinos y superando a sus otros dos rivales. Con esos resultados, clasificaron a cuartos de final de la Copa América Centenario 2016, donde enfrentaron a México en el recordado 7-0 a favor de la Roja con brillante actuación de Eduardo Vargas.

 

En semifinales, Chile debió hacer frente a Colombia, partido que terminó en 2-0 a favor de los dirigidos de Juan Antonio Pizzi, luego de los goles de José Pedro Fuenzalida y Charles Aránguiz. En la final, se repetiría la historia. Chile se volvía a ver las caras con Argentina, en una final de Copa América. La Roja y los trasandinos volvieron a igualar sin goles en el tiempo reglamentario y en el alargue, por lo que la copa, nuevamente, se definió desde los doce pasos.

Arturo Vidal fue el primero en patear para Chile, sin poder superar la defensa de Romero. Luego llegó la sorpresa, cuando Lionel Messi, como pocas veces se ha visto, lanzó el balón sobre el travesaño cuando tenía la posibilidad de poner en ventaja a su selección. De ahí en más Chile no falló, y en los pies de Charles Aránguiz, Jean Beausejour y Francisco Silva y por supuesto en las manos de Claudio Bravo, llegó la segunda copa para nuestra selección.

A UN PASO DE LA CONFEDERACIONES

A raíz del título de Copa América obtenido por Chile en 2015, la selección aseguró un cupo a la Copa Confederaciones de este año. En dicha oportunidad, el equipo de Juan Antonio Pizzi debió hacer frente a Camerún, Alemania y Australia en la fase de grupos. La Roja clasificó sin derrotas a la semifinal, luego de vener al cuadro africano por 2-0 con goles de Arturo Vidal y Eduardo Vargas, empatar con Alemania tras gol de Alexis Sánchez e igualar con Australia gracias al gol de Martín Rodríguez.

Sin duda el partido más recordado en la Copa Confederaciones, fue la semifinal frente a Portugal de Cristiano Ronaldo, en donde Chile consiguió su paso a la final tras una infartante definición a penales. La figura indiscutida de esa tarde, fue el capitán Claudio Bravo, quien no permitió que ninguno de los pateadores portugueses, pudiera sumar para los campeones de Europa. Los goles fueron de Arturo Vidal, Charles Aránguiz y Alexis Sánchez.

En la final del torneo, Chile se enfrentó con Alemania para definir al campeón de la Copa Confederaciones. La Roja no pudo superar al equipo de Joachim Löw y cayó por un gol a cero, pese a que en el final del partido, tuvo un par de chances claras de igualar el marcador.