Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Subsidio al Crédito Hipotecario: ¿Cuál es el máximo que puede costar la vivienda?

El Subsidio al Crédito Hipotecario, también conocido como Subsidio al Dividendo, es un beneficio estatal dirigido a quienes estén interesados en comprar una vivienda nueva. A través de él, disminuye el monto del dividendo mensual mediante la reducción de la tasa de interés del crédito hipotecario.

Además, este beneficio es compatible con otras ayudas del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, ya que tiene como objetivo apoyar a las familias con ingresos medios a acceder a la vivienda en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.

¿Cuál es el máximo que puede costar la vivienda?

El Subsidio al Crédito Hipotecario también ayuda a reactivar el sector inmobiliario, la inversión en la construcción residencial, el empleo y el crecimiento económico.

Sin embargo, para acceder a él, la vivienda debe cumplir con ciertos requisitos, entre los cuales se encuentra un precio máximo que debe costar.

LO ÚLTIMO

Concretamente, el máximo que puede costar una vivienda para que cumpla los requisitos de postulación al beneficio es de hasta 4.000 UF, lo que se traduce a, aproximadamente, $157.099.680, según informó el Gobierno.

Los otros requisitos para la postulación son:

  • Personas naturales
  • Promesas de compraventa celebradas a partir del 1 de enero de 2025
  • No aplica para promesas de compraventa celebradas con anterioridad al 31 de diciembre de 2024 ni para repactaciones de créditos hipotecarios

El beneficio puede ser solicitado en las siguientes entidades financieras:

  • Coopeuch
  • Banco Santander
  • Mutuos Hipotecarios Renta Nacional S.A.
  • BancoEstado
  • Itaú Corpbanca
  • Banco de Chile
  • BCI
  • Banco Consorcio
  • Banco Falabella

Finalmente, el Subsidio al Crédito Hipotecario estará disponible hasta el 27 de mayo de 2027 o hasta que se hayan agotado los 50 mil cupos disponibles.

Todo sobre Subsidios