Primarias: ¿Qué pasará con los malls durante las elecciones?
Este domingo 29 de junio son las primarias en el oficialismo, instancia en que la izquierda y centroizquierda definirá a su candidato o candidata para las elecciones presidenciales a fines de año. La participación de los votantes es voluntaria y los únicos obligados a ser parte del proceso son los vocales de mesa.
Tal como lo establecen las legislaciones y decretos que regulan los comicios en nuestro país, la jornada dominical será un feriado legal no irrenunciable; es decir, el comercio podrá funcionar en condiciones normales, según los horarios acordes a este tipo de instancias.
Sin embargo, hay determinados negocios que no están autorizados para funcionar, lo que significa que sus trabajadores y trabajadoras no están convocados a asistir. En caso de que las empresas desobedezcan la normativa, arriesgan multas que pueden superar los $4,1 millones.



¿Qué pasará con los malls durante las primarias?
Los centros comerciales son una de las principales atracciones que las familias y los consumidores suelen disfrutar. Ya sea para comprar, vitrinear o participar de actividades realizadas en sus tiendas —más ahora, que las vacaciones de invierno están en pleno desarrollo—, registran millones de visitas los fines de semana.
LO ÚLTIMOUn panorama que el 29 de junio deberá suspenderse: si bien el comercio operará en condiciones normales mientras se realizan las primarias, la legislación dicta que los malls, los strip center y los complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica permanecerán cerrados.
Únete a nuestro canal de WhatsappComo no abrirán sus puertas, ninguna tienda comercial o sucursal de servicios que funcione dentro de un mall estará abierta.
Por el contrario, sí podrán atender público en caso de que sus espacios físicos sean independientes —lo mismo aplica para las principales cadenas de supermercados (más detalles aquí).
Leer más de