¿En qué fechas serán los próximos aumentos del sueldo mínimo en Chile?
El proyecto de ley que establece un nuevo sueldo mínimo mensual ha tenido una extensa tramitación en el Congreso Nacional. Presentado a principios de mayo, la Cámara de Diputadas y Diputados lo aprobó a mediados de aquel mes y el Senado hizo lo propio hace algunas semanas.
Sin embargo, como las y los senadores implementaron modificaciones, la iniciativa retornó a la Cámara Baja para que los cambios fueran votados, obteniéndose un rechazo. En consecuencia, ahora la futura legislación cursará su tercer trámite constitucional en una comisión mixta.
Además de reajustar los montos de la Asignación Familiar, la Asignación Maternal y el Subsidio Familiar, la medida tiene calendarizadas las fechas en que subirá el ingreso mínimo, tras el acuerdo que el Gobierno firmó con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).



¿Cuándo sube el sueldo mínimo en Chile?
Uno de los puntos centrales que no cambió durante su tramitación en el Senado fueron los montos y las fechas del alza. Respecto a los incrementos, dependiendo de la edad de los empleados, estos son:
- De los actuales $510.636 para mayores de 18 años y de hasta 65, subirá a $529.000.
- De los actuales $380.023 para menores de 18 años y mayores de 65, subirá a $394.622.
- Para fines no remuneracionales, los actuales $329.151 subirán a $340.988.
Estas tres nuevas cifras entraron en vigencia el 1 de mayo de 2025. Como el proyecto aún no se ha aprobado, la diferencia entre su actual sueldo y el nuevo salario se pagará retroactivamente cuando sea promulgado como Ley —lo que debiera ocurrir en los próximos días de junio.
Únete a nuestro canal de WhatsappLas futuras alzas del salario mínimo
Después del 1 de mayo, el Ejecutivo y la CUT agendaron más fechas de alzas en su acuerdo, tal como lo hicieron en la anterior negociación, la que permitió llegar a los $500 mil. Tales fechas, a la espera de la aprobación de la iniciativa en el Congreso, son:
- A partir del 1 de enero de 2026, los futuros $529.000 subirán a $539.000.
- A partir del 1 de enero de 2026, los próximos $393.622 incrementarán a $402.082.
- A partir del 1 de enero de 2026, los posteriores $340.988 aumentarán a $347.434.
Leer más de