Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Misteriosos sonidos son captados en la estratosfera: Científicos no logran identificar sus orígenes

En un completo enigma se encuentran los científicos de los Laboratorios Nacionales Sandia (SNL, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, dado que no pueden identificar la fuente de unos extraños ruidos que captaron en la estratosfera (una de las cinco capas que componen la atmósfera).

Estas señales, percibidas por micrófonos en globos con propulsión de energía solar, son de tan baja frecuencia que resultan inaudibles para el oído humano. Sin embargo, una vez que fueron decodificadas, el misterio a resolver es de dónde provienen.

Ir a la siguiente nota

"Aprendimos a identificar sonidos de explosiones, caídas de meteoritos, aviones, tormentas eléctricas y ciudades. Pero prácticamente cada vez que enviamos globos, encontramos sonidos que no podemos reconocer", señaló Daniel Bowman, especialista de la SNL.

Una particular rareza estratosférica

A través de un comunicado de prensa, los investigadores explican que "la estratosfera es una capa relativamente tranquila de la atmósfera terrestre. Raramente perturbados por aviones o turbulencias, los micrófonos captan en la estratosfera una variedad de sonidos que no se escuchan en ningún otro lugar".

 

A3S Aircraft (Facebook)

 

"Esto incluye sonidos naturales del choque de las olas del mar y truenos, sonidos creados por humanos como turbinas eólicas o explosiones, e incluso sonidos con orígenes desconocidos", agregan, tal como lo que están analizando por estos días.

Bowman expuso que en la estratosfera, "hay misteriosas señales infrasónicas que se producen pocas veces por hora en algunos vuelos, pero su origen es completamente desconocido".

Así son los globos que captaron los sonidos

Los micrófonos utilizados consisten específicamente en microbarómetros, comunes en la vigilancia de volcanes. Una vez que los globos —que poseen entre seis y siete metros de ancho— emprendieron su ascenso, fueron seguidos por GPS para observar su ruta.

 

Darielle Dexheimer, Laboratorios Nacionales Sandia
Darielle Dexheimer, Laboratorios Nacionales Sandia

 

"Nuestros globos son básicamente bolsas de plástico gigantes con algo de polvo de carbón en el interior para oscurecerlas. Los construimos usando plástico de pintor de la ferretería, cinta adhesiva y polvo de carbón de las tiendas de artículos pirotécnicos", indicó el experto.

"Cuando el sol brilla sobre los globos oscuros, el aire del interior se calienta y se vuelve flotante. Esta energía solar pasiva es suficiente para llevar los globos desde la superficie a más de 20 kilómetros en el cielo", añadió, asegurando que cada globo necesita cerca de 50 dólares (unos 40.000 pesos chilenos) en materiales para su confección.

Todo sobre Astronomía

Leer más de