Los múltiples beneficios de la leche materna
Mucho se habla de los beneficios de la leche materna tanto para la madre como para el hijo, especialmente durante esta semana, en que la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebra la lactancia como la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.
La pediatra Lilian Maettig Robles, de Clínica Avansalud, explica que es recomendable mantener la lactancia como única forma de alimentación hasta por lo menos los 6 meses de edad.
“Luego de ese período se recomienda continuar con la leche materna hasta el año de edad si la madre puede, siempre que la alimentación complementaria sea adecuada en término de macro y de micronutrientes. Sólo en países muy pobres se puede continuar más allá del año, lo que no corresponde a la realidad chilena”, explica.
Es importante saber que la leche materna constituye un alimento único e insustituible, ya que ninguna fórmula láctea la supera en cuanto a calidad, consistencia, temperatura, composición y equilibrio de sus nutrientes. “Tiene la particularidad de cambiar su composición adaptarse a los requerimientos del niño a medida que éste crece y se desarrolla”.
Dados los beneficios de la lactancia, su carencia o suspensión brusca durante los primeros meses de vida impide disfrutar de sus beneficios al binomio madre-hijo, con los riesgos consiguientes.
“Puede generar más infecciones en el niño y mayor riesgo de depresión post parto. Además, está comprobado que la alimentación artificial precoz constituye un factor importante de malnutrición desde la infancia hasta etapas posteriores de la vida, causando enfermedades crónicas no transmisibles, tales como hipertensión arterial y la diabetes, patologías que cada vez se están viendo en etapas más precoces del ciclo de vida”, comenta la profesional de Avansalud.
Los beneficios de la leche materna
-Permite una maduración del sistema digestivo del niño, preparándolo para recibir futuros alimentos.
-Los niños amamantados tienen menor riesgo de enfermar de diarreas, cuadros respiratorios, meningitis, septicemia, infección urinaria.
-Produce un ahorro importante a las familias, ya que los niños amamantados tienen menor incidencia de caries dentales, su paladar y arcos dentales se desarrollan mejor.
-La lactancia materna es la forma de alimentación que contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico, intelectual y psicosocial del niño/a, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuados para el normal desarrollo de sus órganos, en especial de su sistema nervioso.
-Los niños que reciben adecuada lactancia materna son más activos, presentan un mejor desarrollo psicomotor, una mejor capacidad de aprendizaje y menos trastornos de lenguaje que los niños alimentados con mamadera.
-El niño que se alimenta adecuadamente al pecho, satisface sus necesidades básicas de calor, amor y nutrientes para su organismo. El bienestar y agrado que esto le produce hacen que se sienta querido y protegido, respondiendo con una actitud alegre, segura y satisfecha, características de un patrón afectivo-emocional equilibrado y armónico.
Un factor a considerar es que el niño no es el único beneficiado, pues la lactancia también tiene ventajas para las madres. “Ellas pueden recuperar su peso previo al embarazo más rápido, presentan menos depresión postparto, tienen menos riesgo de presentar cáncer de mama y por sobretodo, el establecer un fuerte vínculo con su hijo favorece la protección de la familia, la convivencia y la armonía, con la esperanza de una sociedad más saludable”, comenta la pediatra de Clínica Avansalud.