Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Consejos para evitar sobrecarga del sistema eléctrico en invierno

  • Por Meganoticias

Por Romina Urbina

 

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, llega también el aumento del uso de sistemas de calefacción eléctricos (estufas, hervidores, escaldasono y otros productos) lo que puede sobrecarga considerablemente  el sistema eléctrico de la casa. Este factor es detonante, en muchas ocasiones, de un incendio que puede convertirse en una verdadera tragedia.

 

De acuerdo a cifras entregadas por el Cuerpo de Bomberos, más del 70% de los incendios producidos en Valparaíso, Arica e Iquique se deben a una falla eléctrica. Mientras, que en la capital, el porcentaje es sólo un poco menor: el 65% de los casos tienen el mismom origen.

 

Es por ello, que hace ya unos meses los diputados Alberto Espina (RN) y Guido Girardi (PPD), con la ayuda de expertos en la materia, elaboraron un conjunto de medidas para hacerle frente a este problema: Una propuesta de Electricidad Segura.

 

El objetivo es crear conciencia en la sociedad para que la gente se comprometa a seguir ciertas acciones que pertenecen al área de la prevención. Tal como destaca Tatiana Cataldo, Product Manager de la empresa Schneider Electric, "tomar las medidas preventivas antes de instalar un artefacto eléctrico es vital para minimizar las probabilidades de que ocurra un incendio al interior del hogar".

 

Durante esta época del año las personas comienzan a encender las luces más temprano,  usan en reiteradas ocasiones el hervidor, y utilizan durante toda la noche el escaldasono, además de calefactores y otros aparatos que consumen alta energía. Ante ese escenario, la experta destaca que  "es esencial que cada persona considere los tipos de enchufes al momento de conectar un producto, pues una estufa puede llegar a consumir 2000 watts y el enchufe es para 150 watts".

 

Como recomendación para tener en cuenta siempre: La gente debe asesorarse, idealmente por un instalador eléctrico que esté autorizado por la Superintendencia, para no cometer errores que son comunes pero muy peligrosos. Es casi imprescindible saber cuánta capacidad resiste cada enchufe.

 

Los especialistas que se encargan de esas labores cuentan con una credencial que los identifica y los productos que se encuentran en el mercado deben contar con un sello cuadrado que dice SEC. O sea, han sido autorizado para su uso en Chile.

 

Además, Tatiana advierte "que en algunas ocasiones la gente por ahorrar compra productos que no cuentan con el sello de seguridad, error que podría ser fatal". Por eso recomienda siempre verificar que el producto cuente con el marcado único de certificación.

 

Además, la experta enumera una serie aspectos que son útils de tener en cuenta para prevenir un incendio en el hogar, por haber sobrecargado el sistema eléctrico :

 

 - Para evitar un gasto innecesario de energía o una sobrecarga se pueden utilizar  relojes horarios que desconectan algunas luces que no necesitamos, por ejemplo como a partir de las 22 ó 23 horas, que es cuando varios integrantes del grupo familiar ya se van a dormir.

 

- Verificar que los enchufes donde conectamos el conductor sean los adecuados.

 

- Mantener en buenas condiciones los artefactos eléctricos.

 

- Llamar a un eléctrico para realizar adaptaciones o arreglos.

 

- Buena utilización de las proyecciones como Disyuntores (interruptores automáticos) y Diferenciales para proteger las personas de electrocución.

 

Finalmente, la experta aconsejó que "ante cualquier enchufe dañado, que comienza a derretirse o expeler un aroma a quemado, hay que prestar la atención adecuada, ya que eso indica que se está sobrecargando la línea. Es una alerta para cambiarlo".