Cine para temblar… y también para pensar
¿Cuál es el rol de mujeres y hombres en el cine? ¿Qué estereotipos o modelos masculinos y femeninos transmiten las películas? Reflexionar sobre estas temáticas es parte del análisis que hacen los estudios de género aplicados al cine y serán algunas de las preguntas que plantearán destacados cineastas, críticos y especialistas durante el ciclo, que se realizará hasta el 16 de noviembre.
Organizado en el Marco del Programa de Mejoramiento de la Gestión con equidad de género que la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), se trata del noveno ciclo consagrado a analizar los papeles que juegan hombres y mujeres en nuestra sociedad, pero del primero abocado completamente al cine de terror.
“Este ciclo de cine y género es una excelente iniciativa que se ha propuesto convocar cada año a hombres y mujeres de todas las edades para que disfruten del mejor cine y reflexionen colectivamente en torno a los mandatos y transgresiones culturales de género que éste nos propone. Exhibir cine de terror implica, esta vez, una apuesta distinta y busca invitar a un nuevo público a tomar conciencia sobre estas importantes temáticas”, explica Paula Palacios, responsable del programa.
“El cine, especialmente el de terror y fantástico, siempre ha permitido analizar nuestra sociedad y las zonas más oscuras del ser humano”, comenta Daniel Olave, crítico de cine, quien tuvo a su cargo la selección de las cintas. “Este ciclo propone el ejercicio de mirar atentamente los estereotipos de género construidos e impuestos socioculturalmente a través de la revisión de una serie de filmes de realizadores tan destacados como David Cronenberg o Paul Schrader”, añade.
PROGRAMA
Miércoles 12 de octubre, 18.30 horas.Biblioteca de Santiago (Matucana 151): “Déjame entrar” (Låt den Rätte Komma in, 2008), de Tomas Alfredson. Presentación a cargo del director Jorge Olguín (“Angel Negro”, “Sangre eterna”, “Solos”).
Miércoles 19 de octubre, 19 horas. Biblioteca de Santiago: “El Descenso” (The Descent, 2005), de Neil Marshall. Presentación a cargo de Tatiana Gajardo., magíster en Género de la Universidad de Chile, productora talleres de cine en Hoyts.
Miércoles 26 de octubre, a las 19 horas. Bblioteca de Santiago: “Diabólica tentación” (Jennifer´s Body, 2009), de Karyn Kusama. Presentación a cargo del periodista y crítico de cine Daniel Olave. Editor del sitio Todocine.cl
Miércoles 2 de noviembre, 19:00 horas. Biblioteca Nacional. (Alameda 651) “El engendro del diablo” (The Brood, 1979), de David Cronenberg. Presentación a cargo del periodista y crítico de cine René Naranjo.
Miércoles 9 de noviembre, 19:00 horas. Biblioeta Nacional: “La marca de la pantera” (The Cat People, 1982), de Paul Schrader. Presentación a cargo de Carolina Franch, coordinadora del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile.
Miércoles 16 de noviembre, 19:00 horas. Biblioteca Nacional: “Una mujer poseída”(Possession, 1981), de Andrezj Zulawski. Presentación a cargo de Antonella Estévez, directora del Festival Internacional de Cine de Mujeres de Santiago.
Este ciclo Cuenta con el apoyo de Todocine.cl, el Festival Internacional de Cine de Mujeres de Santiago y el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile.