Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

A 20 años de su creación: 10 cosas que no sabías de la PlayStation

  • Por Meganoticias

El 3 de diciembre de 1994, Sony hacía historia con su innovador proyecto. La PlayStation llegaba a las tiendas japonesas inaugurando la exitosa familia de la consola de videojuegos de la compañía en un mercado que en ese entonces todavía era dominado por Nintendo y Sega.

 

La PS1 no sólo batió récords. Su sucesora, la PlayStation 2, destrozó a sus competidores y se instaló como una de las favoritas entre los gamers.

 

Han pasado 20 años desde ese día. Para celebrarlo, el sitio vandal.net recopiló algunas curiosidades de esta consola que revolucionó el mundo de los videojuegos. 

 

 

1. SU ORIGEN POR UNA VENGANZA CONTRA NINTENDO 

 

Cuenta el rumor que la verdadera razón de Sony para la PlayStation no fue la de innovar en el mercado, sino que la apuesta en solitario de Ken Kuturagi, un directivo obstinado por la venganza contra una traición de Nintendo.

 

Según la historia, Nintendo acordó con Sony a fines de los 80 desarrollar un proyecto para juegos en CD en remplazo del entonces tradicional cartucho. Sin embargo, la compañía de Mario Bros. rompió el trato porque consideraba que cedía demasiado en el control. Finalmente, en 1991 Nintendo se alió con Philips.

 

Kutaragi siguió obstinado con la idea de demostrarle a Nintendo su error hasta que en 1994 nació la PS1 con un rotundo éxito. 

 

Foto: gamers.vg

 

 

2. LA EVOLUCIÓN DEL CONTROL 

 

El control original de PlayStation era muy similar al Super Nintendo: no tenía palancas y sus botones eran digitales, aunque ya tenía los gatillos dobles, por lo que aportaba un total de 8 botones, además del Start y el Select.

 

Este control se comercializó hasta 1997, cuando llegó el Dual Analog, el que llegó a competir con el control del Nintendo 64. La diferencia fue que Sony apostó por dos palancas, algo extraño para la época, las que además estaban en una posición secundaria.

 

Finalmente, el 20 de noviembre de 1997 comenzó a comercializarse en Japón el DualShock. Desde entonces, el mando ha tenido pocos cambios, como hacer que todos los botones fueran analógicos, añadir recorrido a los gatillos y el trackpad.

 

Foto: wikimedia.org

 

 

3. LAS PRIMERAS SAGAS

 

PlayStation trajo un cambio tecnológico doble: con la implantación definitiva del disco óptico  como sistema de almacenamiento (el CD-ROM) también incorporó los polígonos como el sistema predominante para crear gráficos.

 

Estos nuevos paradigmas audiovisuales permitieron el nacimiento de series que siguen siendo de gran éxito como Rayman, Resident Evil (Capcom), Silent Hill (Konami) y Tomb Raider (Crystal Dynamics). Pese a que muchos de estos títulos apostaron por salir en varios sistemas, algunas de estas sagas siguen siendo asociados a la consola de Sony aunque salieran también en Saturn, primero, y luego también en Xbox.

 

Foto: photobucket.com

 

 

4. LA PIRATERÍA 

 

No todo podía ser positivo. La piratería fue la gran dificultad que debió enfrentar Sony junto a la PlayStation. Entre los aficionados se aseguraban que buena parte del éxito de la consola se debía a que era fácil de piratear.

 

El boom en el mercado de las grabadoras domésticas de discos compactos fue un duro golpe. En el pasado, las consolas se habían enfrentado a los cartuchos piratas y los sistemas de piratería eran realmente minoritarios, por lo complejo y lo costoso. El CD simplificó la parte de la reproducción del soporte de datos y abrió una puerta que estigmatizó a la consola y también a su sucesora.

 

Sony tomó medidas contra la piratería, pero en general se mostraron insuficientes. Sin embargo, este problema no mermó su éxito y tampoco perjudicó las ventas de sus juegos, estimados en 962 millones para 102 millones de consolas.

 

Foto: photobucket.com

 

 

5. PSONE

 

En 2000 se lanzó PSOne, una versión mucho más pequeña de la consola, con formas muy redondeadas y de color blanco frente al dominante gris del modelo original.

 

La consola logró mantener viva a PlayStation cuando ya estaba PlayStation 2 en el mercado al convertirla en una alternativa mucho más económica a la espera de que la PS2 tuviera un precio mucho más asequible.

 

Este modelo abrió una tradición que Sony ha mantenido en PS2 y PS3: la creación de versiones revisadas y más estilizadas de sus consolas. No solo logra reducir costos, sino que también puede tentar a coleccionistas. Eso sí, también habido polémicas por las pérdidas de funciones.

 

Foto: wikimedia.org

 

6. GRAN TURISMO

 

Debutó en 1997 a pocos días de la Navidad en Japón y se convirtió en el juego más vendido de PlayStation con 10,85 millones de copias. Desde entonces, Gran Turismo ha creado marca y es un éxito asegurado en las consolas Sony.

 

Tanto que se ha convertido en un referente del género y el enemigo a batir tanto en PlayStation como en otras consolas, de la misma manera que Super Mario ha sido y es el enemigo a batir en su género.

 

Foto: taringa.net

 

 

7. RETROCOMPATIBILIDAD

 

Las PlayStation 2 y PlayStation 3 fueron retrocompatibles con la primera PlayStation, así que todavía hoy es posible es ir a una tienda y comprar una consola nueva con la que ejecutar los viejos discos.

 

La PlayStation 4 en tanto abandonó la retrocompatibilidad al apostar por completo por la distribución digital de clásicos para revenderlos a los nostálgicos.

 

Foto: amazon.com

 

 

8. POCKETSTATION

 

Antes de que Sony apostara por lanzar sus consolas portátiles, PlayStation lanzó solo en Japón un pequeño dispositivo con pantalla LCD monocroma, altavoz, reloj incorporado y un sistema de comunicación inalámbrico que podía hacer las veces de tarjeta de memoria de PlayStation y de microconsola portátil gracias a su limitada capacidad gráfica.

 

Fue bastante popular y vendió más de 1,5 millones de unidades, pero no se lanzó jamás en los mercados occidentales. Como accesorio, tenía funciones especiales asociadas a juegos compatibles, como Chocobo Stallion, Final Fantasy VIII o Metal Gear Solid: Integral.

 

Foto: juegarpg.com

 

 

9. DISCOS NEGROS

 

En vez del clásico color, los discos de PlayStation eran negros. Una decisión estética que dio paso al color azul de los juegos en CD para la PS2 para distinguirse.

 

Pese a la extendida leyenda urbana, esto no tenía ninguna funcionalidad adicional más allá de un recurso estético. 

 

Foto: thocp.net

 

 

10. GAMA PLATINUIM

 

Sony inició con la primera PlayStation la gama Platinum, rebautizada en 2010 como Essentials en PS. Se trata de juegos que habían sido éxitos de ventas y que se relanzaban en versiones más económicas, muchas veces a mitad de precio.

 

Cambiaban las carátulas y el requisito era que el juego hubiese vendido al menos 400 mil unidades en todo el mundo y que tuvieran al menos un año en el mercado. En PS2 y PSP ya no se aplicó un umbral de ventas específico.

 

Foto: code-ami.fr