Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Los medicamentos para bajar de peso más consumidos en Chile

  • Por Meganoticias

La obesidad es una epidemia en el mundo y nuestro país no es la excepción. Chile reporta 74,2 % de población con exceso de peso, según la Encuesta Nacional de Salud 2017, mientras la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) situó a Chile como el país con el índice de obesidad más alto de toda Sudamérica entre las mujeres.

Efectivamente, según la FAO, más del 30% de la población femenina de Chile, mayor de 18 años, presenta algún índice de obesidad.

MIRA TAMBIÉN: Keto o cetogénica: la nueva pero peligrosa dieta de las celebridades que levanta las alertas

Ante este panorama, el consumo de medicamentos para bajar de peso, se ha incrementado preocupantemente durante los últimos años. “Muchas personas tratan de revertir su sobrepeso y obesidad a través de la automedicación, muchas veces se recurre a medidas desesperadas y a formulaciones ‘milagrosas’ para perder peso rápidamente y sin sacrificios”, explica Valeria Jorquera, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello.

Según la químico farmacéutico, “entre los fármacos más utilizados para la reducción de peso en nuestro país, se encuentra la Fentermina, Lorcaserina, Orlistad y múltiples formulaciones clasificadas como suplementos naturales.

MIRA TAMBIÉN: Estudio de Harvard determina cuáles son los cinco alimentos que se deberían comer todos los días

“Los dos primeros actúan inhibiendo el apetito a nivel del sistema nerviosos central, pudiendo desencadenar múltiples efectos adversos como ansiedad, taquicardia, insomnio, nerviosismo y ‘efecto rebote’ por supresión brusca, es decir, podría recuperar los kilos perdidos, cuando no se acompaña de dieta saludable y actividad física regular”, dice.

El Orlistad actúa impidiendo la absorción de grasas. “Los pacientes usuarios de este tipo de fármacos pueden manifestar alteraciones gastrointestinales como evacuaciones oleosas, flatulencias, incontinencia fecal”, detalla la profesional.

MIRA TAMBIÉN: 

“En el mercado nacional además se comercializan suplementos alimenticios que sugieren reducciones milagrosas sin tener respaldo científico que avalen sus propiedades. El manejo irresponsable de la información, los fuertes deseos de disminuir de peso, la automedicación y el fácil acceso por la venta ilegal de fármacos en internet, pueden generar graves consecuencias en la población, las formulaciones milagrosas para reducir tallas no existen, se debe evaluar a cada paciente de manera individual, considerando las patologías crónicas que padece, los medicamentos que consume y realizar modificaciones en sus hábitos alimenticios, la actividad física”, concluye la académica de la UNAB.