Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

El equivocado informe escolar de Alan Turing que afirmaba sería nadie en la vida

  • Por Meganoticias

"Es una persona que nunca llegará a nada con sus ideas tan vagas". Así de duro eran algunas de las conclusiones de los profesores de Alan Turing, de quien se reveló su informe final de curso, correspondiente a 1929, cuando tenía sólo 17 años.

El entonces estudiante no mostró, a juicio de los docentes, la genialidad que lo haría famoso años posteriores, y que lo impulsó a ser pieza clave en el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Sus aptitudes matemáticas "quedaban socavadas por su desordenado trabajo" y "la grandeza de sus ensayos estaba muy por debajo de sus capacidades", agrega el informe escolar citado por el diario británico The Guardian.

El documento fue liberado como parte de la exposición "Codebreakers and Groundbreakers" (Descifradores e Innovadores, en español), que presenta el Museo Fitzwilliam de Cambridge.

Parte del informe escolar de Alan Turing.

En las notas, el profesor de física advirtió que Turing "debe recordar que Cambridge querrá conocimiento sólido en lugar de ideas vagas".

Pero todo este reporte de la Escuela Sherborne, al sur de Inglaterra, no pudo estar más errado. Turing consiguió descifrar la máquina de códigos alemana Enigma, crucial en la interceptación de inteligencia para los Aliados.

"The Bombe", como se conoce la máquina, es considerada además el inicio de lo que es la informática moderna.

A pesar de su logro y de ser condecorado como héroe de guerra, fue posteriormente condenado públicamente a un proceso de castración hormonal, debido a su homosexualidad que era vista como una conducta inmoral. En 1954, a los 41 años, se suicidó tras consumir cianuro.

Su vida fue llevada al cine en 2014 con la cinta The Imitation Game (Descifrando Enigma, en España y El código Enigma en Hispanoamérica), protagonizada por Benedict Cumberbatch.

El filme, basado en una biografía escrita por Andrew Hodges, ganó un Oscar por Mejor guión adaptado.