Acuerdan acortar la brecha digital para los usuarios de Latinoamérica
En el marco del Mobile World Congress, autoridades de Chile, México y Colombia, acordaron compartir información y realizar una serie de estudios sobre el roaming internacional, con el objetivo de mejorar las opciones y servicios para los usuarios de telecomunicaciones.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, compartió estudios que ha realizado, planteando establecerlos como un tema prioritario para el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones.
“Queremos impulsar fuertemente el estudio del roaming internacional y el trabajo en conjunto entre los reguladores de América Latina. Tenemos la obligación de generar políticas públicas que vayan más allá de los intereses económicos. Nuestro deber es velar por el desarrollo social de nuestros países a través de las telecomunicaciones”, subrayó.
CHILE, UNO CON MENOR BRECHA DIGITAL
En el mismo MWC16, la asociación que representa los intereses de los operadores móviles a nivel mundial (GSMA) dio a conocer cifras que posicionan a Chile como uno de los países con menor brecha digital en la región.
El informe titulado “Inclusión digital en América Latina” reveló que, de las 634 millones de personas que residen en América Latina y el Caribe solo el 10% (64 millones de personas) vive fuera del alcance de una red 3G o 4G.
Un 33% (207 millones) son usuarios en la actualidad de servicios de banda ancha móvil y un 57% (363 millones) cuenta con cobertura de redes de banda ancha móvil, pero todavía no está conectado.
En ese contexto, Chile figura como uno de los países en donde “la proporción de usuarios de servicios de banda ancha móvil es relativamente elevada”.
También te puede interesar
Las rutinas humorísticas que conquistaron al "monstruo" del Festival hace 20 años