Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Primeros auxilios en vacaciones: Qué hacer en caso de un accidente

  • Por Meganoticias

Un simple acto de primeros auxilios puede salvar una vida, sobre todo, en esta época, ya que salimos a diferentes lugares de veraneo como cerros, campos, ríos o playa. El riesgo y posibilidades de estar en involucrados en accidentes aumentan el doble.

Es por eso que, según el doctor Miguel Ángel Marchesse de la Mutual de Seguridad CChC, "saber cómo actuar de forma oportuna en el caso de accidentes menores o mayores, es algo que puede resultar clave e, incluso, vital. Por lo mismo, es importante que todas las personas manejen los conocimientos básicos incluidos en los primeros auxilios”. 

QUEMADURAS

Las más frecuentes en esta época son las superficiales (aquellas en que se enrojece la parte externa de la piel, produciendo inflamación ligera, picazón y dolor), por la sobre exposición al sol.

En estos casos, lo mejor es aplicar frío local, hidratación oral abundante y cremas hidratantes, evitando exposiciones posteriores.

En el caso de quemaduras de segundo grado (de la parte interior de la piel, produciendo ampollas) o de tercer grado (de la totalidad de la piel, con lesiones en tejidos profundos), las indicaciones son:

- No reventar las ampollas que se hayan formado.

- Lavar la zona con agua fría y jabón.

- No aplicar antisépticos, cremas, polvos o antibióticos.

- Cubrir la zona con gasas y vendajes.

- Y acudir al centro asistencial más cercano por ayuda especializada.

 

PICADURAS

Frecuentemente, dependiendo de la zona en la se veranea, las picaduras de mosquitos, avispas y abejas incomodan, sobre todo a los niños, ya que éstas provocan hinchazón y un fuerte dolor.

Prevenir utilizando alguno de los repelentes en el mercado es una buena medida precautoria, pero si ya se sufrió una picadura, tome en cuenta lo siguiente:

- Saque el aguijón con una pinza (se aplica en abejas).

- Aplique una compresa fría (agua fría, gel pack o hielo).

- Tome un antihistamínico.

- En la eventualidad de una reacción alérgica mayor, que produzca enrojecimiento generalizado de la piel o dificultad respiratoria, se recomienda consultar al centro de salud más cercano.

 

HERIDAS

Estos típicos eventos veraniegos pueden ir desde fuertes golpes que rompen la piel, hasta cortes o lesiones erosivas. Ante ellos, tome las siguientes consideraciones:

- Limpie la zona con abundante agua y jabón.

- Aplique un antiséptico y cúbrala con un apósito.

- En caso de hemorragia, acueste al afectado y descubra la zona lesionada.

- Si se trata de una extremidad, elévela y aplique una gasa esterilizada o un paño limpio y comprima durante cinco minutos la zona. Si la herida deja de sangrar véndela. Si sigue, aplique otra gasa encima y comprima con más fuerza.

Por otro lado, en una contusión se produce dolor, hinchazón y la zona afectada adquiere un color rojo oscuro, que con el paso de las horas se convierte en un moretón. Las contusiones no tienen mayor importancia, pero si el golpe ha sido muy violento, pueden ser un indicador de lesiones más severas. 

- Aplique frío localmente mediante compresas, bolsas de hielo o cubos.

- No use hielo directamente sobre la piel durante tiempo prolongado, porque puede producir quemaduras por frío.

- Mantenga la zona lesionada en reposo y aplique una pomada o gel antiinflamatorio.

- Si la contusión es múltiple y más severa debe ser tratada por un especialista.

- Si la zona afectada incluye la cabeza y se produjo pérdida de conciencia o somnolencia, es necesario consultar con un médico.

 

TORCEDURAS Y ESGUINCES

Deportes extremos, juegos veraniegos o excursiones en esta época puede generar lesiones articulares traumáticas, que pueden ir desde un esguince a otras lesiones de mayor gravedad. El dolor es inmediato y suele haber aumento de volumen en la zona afectada, equimosis (coloración violácea) e impotencia funcional en los casos más severos. Si sufre torceduras o esguinces en tobillos o alguna otra articulación, siga las siguientes recomendaciones:

- Aplique frío en la zona dañada.

- Inmovilice la articulación mediante un vendaje.

- Eleve la zona afectada.

- Traslade al accidentado a un centro asistencial para analizar la magnitud de la lesión y su posterior tratamiento.

- Recuerde que un esguince puede incluir otras lesiones y producir inestabilidad de la articulación para siempre si no recibe tratamiento especializado.

 

También te puede interesar

Cómo prevenir enfermedades gastrointestinales antes del retorno a marzo