Claro Arena enciende sus luces con energía 100% renovable y se prepara para su inauguración en septiembre

Claro Arena enciende sus luces con energía 100% renovable y se prepara para su inauguración en septiembre

Luego de 37 años de historia en San Carlos de Apoquindo y tras una transformación que incluyó obras civiles, eléctricas y tecnológicas, Universidad Católica se acerca a la reapertura de su recinto deportivo. La inauguración oficial de Claro Arena está proyectada para septiembre próximo, con capacidad para 20 mil personas.

El estadio está diseñado para ser multipropósito y se posiciona como una nueva alternativa en Santiago para eventos deportivos y artísticos que requieran altos estándares energéticos y de sostenibilidad.

Hito energético 

Cruzados en alianza con Enel celebraron la energización oficial del Claro Arena, su nuevo estadio y el primero en Latinoamérica en operar con un sistema de energía 100% sustentable. El evento marcó una de las etapas más relevantes en la recta final hacia su reapertura, luego de tres años de remodelación.

El acto contempló un show de láser proyectado en la cancha y la iluminación del sector galería, dando vida al recinto en una noche simbólica que marcó el inicio de una nueva etapa para el club y para la infraestructura deportiva nacional.

Energía limpia y trazabilidad garantizada

El nuevo estadio funcionará con energía eléctrica de origen 100% renovable, gracias a un contrato de suministro que asegura una trazabilidad certificada. Esta energía provendrá de fuentes como plantas solares, eólicas, hidráulicas o geotérmicas del grupo Enel, con un volumen anual de 2,4 gigavatios hora durante los próximos seis años.

Además, el Claro Arena incorpora un sistema de autogeneración compuesto por 400 paneles solares fotovoltaicos instalados en el techo del estadio. Estos paneles permitirán producir 350 MWh al año, suficiente para cubrir completamente seis partidos de fútbol mensuales.

Infraestructura adaptada a la nueva era energética

La infraestructura eléctrica del estadio considera una potencia instalada total de 1500 KW, equivalente al consumo promedio de 250 hogares. Esta capacidad garantiza el funcionamiento continuo del recinto y su operación bajo estándares de alta eficiencia energética.

El estadio también cuenta con infraestructura de carga para vehículos eléctricos, lo que permitirá que asistentes carguen sus autos durante los eventos.

Impacto ambiental positivo

El consumo de energía renovable asociado al nuevo sistema reducirá aproximadamente 1.700 toneladas de CO2 al año. Esta cifra equivale a plantar 97.600 árboles, retirar de circulación 565 vehículos o eliminar el consumo energético de 319 viviendas.

Con esta iniciativa, Universidad Católica y sus socios energéticos consolidan una apuesta concreta por el desarrollo sustentable en el deporte y abren un precedente a nivel continental.

 

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Meganoticias (@meganoticiascl)