Coca-Cola Chile y otras 100 organizaciones celebraron un nuevo Día Nacional de la Reutilización

Coca-Cola Chile y otras 100 organizaciones celebraron un nuevo Día Nacional de la Reutilización

El 30 de mayo se realizó la tercera edición del Día Nacional de la Reutilización en Chile, en donde Coca-Cola Chile destacó la importancia de la colaboración para fortalecer el reúso en el país.

Bajo el lema "Hacer alianzas se re-usa", esta edición buscó visibilizar casos de éxito y fortalecer redes de colaboración en torno a la reutilización.

La jornada fue moderada por el periodista Daniel Silva y convocó a Fernando Flores, gerente de sostenibilidad de Territoria, y Pablo Badenier, exministro del Medio Ambiente, quienes dieron inicio al debate.

Además, el evento contó con la participación de Paola Calorio, de Coca-Cola Chile, y Camila Quezada, de RetornApp, quienes abordaron la retornabilidad de envases; Stefany Pope, de Entel, y Mitzy Lagos, de Midas Chile, quienes presentaron iniciativas en economía circular; Fernanda Kluever, de Paris, y Sofía Calvo, de Quintatrends, con un enfoque en moda sostenible; y Camila Moreno, de la Fundación Gastronomía Social, junto a Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana, quienes dieron a conocer el proyecto Minga.

Día Nacional de la Reutilización

El Día Nacional de la Reutilización buscó consolidar y celebrar una cultura del reúso en Chile, mostrando iniciativas que extienden la vida útil de productos y materiales.

Esta edición enfatizó que sólo a través de alianzas colaborativas es posible transformar la reutilización en una práctica habitual y efectiva en todos los sectores de la sociedad.

Ante esto, Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay, aseguró que "uno de estos proyectos colaborativos, es impulsado por Coca-Cola Chile, Coca-Cola Andina y el emprendimiento universitario Redciclach, que da vida a RetornApp, una plataforma digital que permite virtualizar las botellas retornables mediante la recolección de estos envases directamente desde los hogares, en puntos de venta o en espacios públicos. Esta es una innovación creada en Chile para seguir acercando y facilitando la retornabilidad a las personas. Estos envases han estado en nuestro país por ocho décadas y se han transformado en una alternativa más económica para el bolsillo de las familias y también, más sustentable. Creemos en el poder de esta alianza junto a este emprendimiento 100% nacional para que las botellas retornables estén cada vez más cerca de la ciudadanía".

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Coca-Cola Chile (@cocacolacocl)