Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Qué hacer si pierde sus documentos durante las vacaciones

  • Por Meganoticias

En vacaciones, muchos aprovechan para relajarse y dejar las preocupaciones de lado. Pero tanta desconexión puede terminar con algunos documentos perdidos. 

En "AhoraNoticias.cl" preparamos una guía con todo lo que debes hacer en caso de extraviar alguno de estos certificados, ya sea en Chile o en el extranjero. 

¿QUÉ HAGO SI SE ME PIERDE LA CÉDULA DE IDENTIDAD?

Lo primero que se debe hacer es bloquear la cédula de identidad en el Servicio de Registro Civil e Identificación.

Si se realiza telefónicamente o por Internet, tiene una duración de 2 días hábiles desde el momento en que se efectúa. Cumplido el plazo, el bloqueo temporal puede renovarse por una sola vez.

Luego, si el titular no efectúa la ratificación presencial en cualquier oficina del Registro Civil, el documento se desbloquea automáticamente, quedando plenamente utilizable.

Se puede realizar el bloqueo temporal a través del sitio www.registrocivil.cl o llamando al Call Center 600 370 2000. El bloqueo definitivo sólo se puede hacer en una oficina del Registro Civil. 

¿QUÉ HAGO SI PIERDO EL PASAPORTE?

El pasaporte sólo puede bloquearse definitivamente en una oficina del Registro Civil y -al igual que en la cédula de identidad- sólo queda inhabilitado temporalmente por 2 días hábiles al realizar el trámite por telefóno.

Para poder realizar el desbloqueo, se necesita contar con el código dado del primer trámite. Si no tiene este número, pasados los dos días hábiles y al no ratificarse el bloqueo en alguna oficina; el sistema deja activo el documento automáticamente.

¿QUÉ HAGO SI PIERDO MI CÉDULA Y/O PASAPORTE EN EL EXTRANJERO?

Para bloquear los documentos en el extranjero, se debe acudir a uno de los Consulados de Chile, el que actúa como oficina del Registro Civil. Es importante tener en cuenta que una vez realizado el trámite, no es posible revertirlo y se deberá solicitar un nuevo documento.

En el caso de la cédula de identidad, se pedirá indicar el número de RUN, nombre completo y fecha de nacimiento, sin perjuicio que se puedan requerir otros antecedentes. La gestión tiene un valor de US$9 (5.533 pesos chilenos) más US$3 (1.844 pesos chilenos) por arancel consular.

Para un nuevo pasaporte en tanto se pedirá la cédula de identidad vigente y si no se tiene se deben solicitar obligatoriamente ambos documentos. En caso de no poseer identificación chilena alguna, será obligación efectuar la comprobación de la identidad y del número de cédula de identidad, para lo cual se deberán remitir al Registro Civil y de Identificación las huellas digitales de ambas manos. 

El pasaporte de 32 páginas tiene un valor de US$110 (67.624 pesos chilenos), mientras que el de 64 páginas cuesta US$135 (82.993 pesos chilenos) además del arancel consular.

¿QUÉ HAGO SI PIERDO MI LICENCIA DE CONDUCIR? 

Al igual que la cédula de identidad y pasaporte, este documento se puede bloquear temporalmente telefónicamente o por Internet, con una duración de 2 días hábiles desde el momento en que se efectúa.

Si el titular no efectúa la ratificación presencial en el Registro Civil, el documento se desbloquea automáticamente.

 

¿QUÉ HAGO SI PIERDO LOS DOCUMENTOS DEL AUTO? 

Se puede solicitar un duplicado del certificado de Inscripción (padrón) vía Internet o de manera presencial en el Registro Civil. El trámite tiene un valor de 840 pesos.

En caso de extraviar el Seguro Obligatorio (SOAP) se puede solicitar una copia en la misma compañía aseguradora. Si no se recuerda este dato, se puede en el departamento de Tránsito de la Municipalidad donde se pagó el último permiso de circulación o adquirir un nuevo seguro.

En tanto, para el certificado de la revisión técnica y/o de gases, se debe pedir un duplicado en la misma planta donde se sacó la última vez. En el caso de los gases, se le exigirá una declaración jurada notarial del propietario del vehículo.

 ¿QUÉ HAGO SI PIERDO MIS TARJETAS BANCARIAS Y/O CHEQUES?

Lo primero que se debe hacer es llamar al banco emisor para que ellos mismos bloqueen el número de la tarjeta de tal forma que cualquier operación que se intente hacer con el instrumento perdido no sea valida.

La mayoría de los bancos también recomiendan hacer una constancia en Carabineros y guardar todos los comprobantes de bloqueo de la tarjeta.

En el caso de los cheques, debe contactarse con el banco emisor vía Internet o por teléfono y dar Orden de No Pago. Luego, esta operación debe ser ratificada según las normas de cada institución bancaria.

Se recomienda además anotar el número de comprobante de la Orden de No Pago, así como la hora y los seriales de los cheques a los cuales dio orden de no pago, además de dejar constancia o denuncia en Carabineros de los cheques perdidos.

La mayoría de los bancos y casas comerciales ofrecen a sus clientes seguros asociados a tarjetas de crédito, débito y cheques para evitar posibles fraudes y estafas.

 

También te puede interesar 

Pizzi en su presentación como DT de la "Roja": "Este equipo va a seguir siendo protagonista"