Segunda jornada de sobreseimiento de imputados por caso tsunami
Este martes se inició la segunda jornada de audiencia ante la solicitud de sobreseimiento definitivo presentada por las defensas de cuatro de los siete imputados por el Caso Tsunami.
La petición es encabezada por el ex subsecretario del Interior Patricio Rosende y la ex directora de la Onemi Carmen Fernández, los primeros la salida tras ser reformalizados por la Fiscalía Occidente por el delito de cuasidelito de homicidio en marzo.
A ellos se suman el ex jefe de protección civil de la Onemi, Johaziel Jamett, y el ex asesor técnico del director del SHOA Andrés Enríquez.
Según los argumentos de la defensa, se solicita al tribunal cerrar la causa porque no habría delito culposo en la fallida alerta de tsunami del 27 de febrero de 2010.
La audiencia continuará con la exposición del ex jefe de Oceanografía del SHOA, Andrés Enríquez, cuya defensa -representada por la abogada Paula Vial- también intentará quitar todos los cargos que le fueron imputados a su cliente.
También se espera que se puedan debatir los argumentos de sobreseimiento del ex jefe del Centro de Alerta Temprana, Johaziel Jamett, mientras que el miércoles podría ser el turno de la ex directora de la Onemi, Carmen Fernández, cuya defensa está en manos del abogado Luciano Fouillioux.
La defensa de Fernández, en tanto, basará su alegato en la inexistencia del tipo penal que se le atribuye a su clienta.
"Creemos que los cargos formulados tienen respuesta y que incluso la propia investigación demuestra con suficiente consistencia la inocencia de mi representada", explicó Luciano Fouillioux, estableciendo que en caso de no acogerse su requerimiento, acudirá a la Corte.
Por su parte, la abogada de Enríquez, Paula Vial, argumentó que planteará ante el tribunal que el ex jefe de Oceanografía no tiene responsabilidad en los hechos estructurados por el Ministerio Público, ya que los organismos encargados de entregar la información "tenían una base incorrecta a partir de la cual lo que señalaron no resultó ser efectivo en definitiva, pero que en ese momento parecía correcto".
En tanto, para el defensor Carlos Pérez -que representa a Johaziel Jamett- "la responsabilidad de ese día estaba radicada necesariamente en las autoridades locales, regionales y provinciales", estableciendo que "el COE nacional no tenía la obligación de difundir la alarma".
Meganoticiascl y UPI