Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Piñera: No nos parece justo financiar la educación de los jóvenes privilegiados del país

  • Por Meganoticias

 

 
En materia de EDUCACIÓN el Presidente Sebastián Piñera aseguró: 
 
Sabemos que un buen empleo y la educación de calidad son los aspectos para generar mejores oportunidades y nuestros sistema educación presenta algunas falencias:
- Calidad baja y desigual
- Su acceso es muy inequitativo
- Impone sobve los hombros de los estudiantes y sus familias -a veces- un costo imposible de sustentar
 
 
Por eso, una educación de calidad para todos está en el corazón de los compromisos de este gobierno. Se creé el sistema tres por tres, porque abarca los tres niveles de ella y a los tres ejes antes mencionados.
 
 
Se invertían en el presupuesto de educación 8.9 mil millones de dólares y este año se invertirán casi los 14 mil millones de dólares.
Se creó un fondo para la educación, que permitirá financiar responsablemente las inversiones en el campo de la educación. Pero ello requiere de la unidad de la sociedad y de resguardar el valor esencia, de la libertad.
 
 
Este Gobierno cree en una sociedad docente. En que la sociedad civil también participe. En la libertad de enseñanza y en la autonomía de los establecimientos para desarrollar sus proyectos educativos. Libertad de los jóvenes para elegir los colegios, y  para seleccionar las instituciones superiores donde quieren estudiar.
 
 
EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR: Se debe nivelar la cancha desde la más tierna infancia. Por eso durante estos 3 años hemos duplicado el presupuesto público para ese nivel. Se le ha asegurado la gratuidad de esos niveles para los niños de familias más vulnerables. El Estado tiene el deber de priorizar esta educación, ya que es allí donde se hace la diferencia y se construye una sociedad más justa.
 
 
Para avanzar hacia la universalidad y gratuidad una reforma constitucional que establece el kinder obligatorio para todos los niños de Chile. Además, se enviará otro proyecto de ley que crea gradualmente la subvención universal para los niños desde los tres años y una subvención preferencial para los menores más vulnerables.
Subvención escolar preferencial llegará de un 40 a un 60 por ciento de los estudiantes más vulnerables.
 
 
En estos años, aseguró el Presidente, 3 millones de estudiantes han podido incorporarse a esta sociedad del conocimiento tecnológico.
Se ha flexibilizado el estatuto docente para premiar mejor a los profesores destacados, y ayudar de mejor manera a los que lo necesitan.
Las últimas pruebas Simce demuestran que la calidad de la educación mejora y que la brecha educacional en términos socioeconómicos, disminuye.
 
 
El Gobierno rebajó la tasa del interés del crédito aval del estado del 6 al 2 por ciento. Y esa cuota no podrá nunca sobrepasar el 10 por ciento del ingreso en un afamilia.
 
 
Que ningún joven se quede fuera del sistema de educación superior por falta de recursos.pero también queremos decir con claridad: No nos parece justo que con todos los recursos de los chilenos, se financie la educación superior de los jóvenes más privilegiados del país.
Lo más importante es asegurar la educación de calidad a todos, por lo tanto si un establecimiento -público o privado- no puede entregar una educación de calidad no puede existir. Y viceversa.
En las próximas semanas enviaremos al Congreso un Proyecto de Ley que crea la Subsecretaria de Educación Superior.