Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Intendencia cifra en 38 los detenidos y 20 los carabineros heridos tras marcha estudiantil

  • Por Meganoticias

Más de 80 mil personas, según las últimas cifras entregadas por la Intendencia Metropolitana, marcharon por la Alameda en demanda de mejoras educacionales, protesta que nuevamente terminó en incidentes protagonizados por un grupo minoritaria ajeno al movimiento estudiantil.

 

De acuerdo informó el intendente metropolitano, Fernando Echeverría, la movilización culminó con 38 detenidos y 20 carabineros heridos tras los incidentes que se registraron hasta pasadas las 15 horas en el sector de Amunátegui con la Alameda, donde los antisociales intentaron saqueos a sucursales bancarias, tiendas comerciales y supermercados.

 

El alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, afirmó que los daños sólo en la propiedad pública estarían entre los 5 a 10 millones de pesos por la destrucción de señalética de tránsito, semáforos, paraderos del Transantiago y basureros, entre otras cosas.

 

Tras estos primeros eventos, Carabineros respondió con bambas lacrimógenas y carros lanzaguas para poder normalizar la situación. Tomando en cuenta los daños y las cifras de detenidos, la Intendencia metropolitana aseguró que no dará más autorización para realizar este tipo de movilizaciones en la principal arteria de la capital.

 

A nivel nacional, según datos del gobierno, las movilizaciones culminaron con 121 detenidos y 22 carabineros heridos.

 

La marcha



La manifestación, denominada Paro Nacional Ciudadano por la Educación Pública,  fue convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y el Colegio de Profesores.


Las demandas de los universitarios corresponden a un aumento del gasto social para financiar y recuperar la educación pública; un proceso democratizador de las instituciones en cuanto a su acceso, y una reestructuración integral del sistema de becas y ayudas estudiantiles, entre otros aspectos.

 

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo, planteó que si las autoridades no pueden responder sus demandas, es pertinente que la ciudadanía sea la que decida a través de un plebiscito.

 

"Si la clase política, tanto el Gobierno como el Poder Legislativo, no son capaces de responder y resolver este conflicto va a tener que ser la ciudadanía, las grandes mayorías, las que decidan", indicó Vallejos.

 

Preguntado sobre el ministro de Educación, Joaquín Lavín, Vallejo dijo que "creo que debería dar un paso a un lado hace mucho rato; no ha dado solución a este conflicto; ya llevamos mucho tiempo movilizados y además tiene conflicto de interés. El ministro debiera voluntariamente renunciar, yo creo que a él se le debiera adelantar las vacaciones", expresó la dirigenta estudiantil.

 

En respuesta, Lavín aseguró que respeta las movilizaciones, pero no que el camino a seguir debe ser el de la negociación. “Las puertas del dialogo siempre van a estar abiertas. La educación es un tema muy importante para estar por siempre en una pelea”, indicó el titular del Mineduc.

 

Sobre las críticas que ha hecho la Concertación a su gestión y manejo de la crisis, Lavín aseguró que esta problemática no tiene una solución fácil.

 

 

“Los juicios sobre las personas lo pueden tener cada uno, el asunto es que los problemas en la educación en chile no las puede mejorar una sola persona, están hace muchos años y no depende de un ministro”, afirmó el titular de la cartera antes de retirarse.