Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

FEUC: ''Gobierno entregó propuesta ambigua y poco transparente''

  • Por Meganoticias

 

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc), Giorgio Jackson, afirmó que la respuesta que entregó el gobierno a los universitarios que están movilizados y que preparan una marcha el próximo jueves 30, "es ambigua y poco transparente".

 

La Confech, de la que forma parte la Feuc, y otras 24 federaciones, analizó el fin de semana la respuesta que les entregó el Gobierno a los universitarios, quienes consideraron que fue insuficiente.

 

"Nosotros llamamos a frenar la agenda del gobierno que es poco transparente, que no se abre a la ciudadanía para que se dialogue en torno a las propuestas y es bastante ambiguo lo que está presentando hoy el ministerio. Por lo tanto llamamos a todos los sectores a no aprobar y ni a llegar a acuerdos con el Gobierno, hasta que se genere un gran debate nacional en torno a lo que los estudiantes están planteando", expresó el presidente de la Feuc.

 

Jackson dijo que las demandas que los estudiantes universitarios han formulado "están teniendo mayor acogida diariamente por parte de la ciudadanía, lo que es muy rescatable porque eso es fundamental a la hora de discutir una política pública".

 

El dirigente enfatizó que se han sentado varias veces a dialogar con el ministro de Educación, pero "acá no se trata de diálogo, acá no se han dado soluciones concretas a los problemas que se están planteando y los desafíos que nos esperan como país, por ejemplo, cómo fortalecer la educación superior pública que hoy está abandonada en el autofinanciamiento... Se necesitan mayores recursos para que todos los estudiantes en el horizonte puedan acceder de una manera gratuita a esa educación pública, al menos los estudiantes más vulnerables", expresó Jackson.

 

Añadió que otros aspectos que requiere transformación es cómo las instituciones públicas de educación superior forman ciudadanía.  "En ese sentido planteamos democratizar éstas, que no se les prohiba generar federaciones de estudiantes, y que puedan decidir respecto a los proyectos educativos. Además, un acceso educativo pero de calidad fiscalizando las instituciones privadas, para que por una parte ofrezcan calidad de manera integral y fiscalización en el uso de los recursos para que no se lucre de manera ilegal con tantas familias que hoy se adeudan de manera indiscriminada", aclaró Jackson.