Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Estudiantes irrumpieron en seminario empresarial para exigir reforma tributaria

  • Por Meganoticias

Más de 50 estudiantes de la Universidad de Chile y de la Universidad Central irrumpieron en el Congreso Latinoamericano de empresarios del retail para emplazarlos a que, a través de una reforma tributaria, contribuyan "a financiar la educación".

 

Durante la manifestación ocurrida en Casa Piedra (Vitacura) ell vicepresidente de la FECh, Francisco Figueroa, afirmó que "la clase política ha demostrado que sólo sabe gobernar para sus propios intereses".

 

"Hoy el Gobierno tiene la oportunidad de dar a la ciudadanía una señal. Esperamos que se decida a realizar una reforma tributaria, porque es inaceptable que se diga que no hay recursos para que los chilenos tengamos derechos, mientras algunos pocos sigan echándose todas nuestras riquezas al bolsillo. Esperamos que sean efectivamente los más ricos los que financien la educación de todos los chilenos", expresó Figueroa.

 

Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Central, Daniela López, indicó que "el Gobierno quiere hacernos creer que los estudiantes movilizados estamos pidiendo sólo más plata para nosotros, cuando todo Chile sabe que los egoístas son los empresarios coludidos con la clase política para enriquecerse a costa de los sueños de todos los chilenos".

 

Manifestación pacífica

 

Tras la acción, Figueroa defendió la manifestación y aseguró que el emplazamiento tuvo un carácter pacífico y de diálogo.

 

"No es nuestra intención tomarnos el edificio. La acción que acabamos de hacer fue completamente pacífica. Queremos dialogar y hacer un emplazamiento. Estamos tranquilos, este movimiento tiene el apoyo del 90% de los chilenos. Quien debiera preocuparse acerca de la legitimidad de estas acciones es el Gobierno, que tiene un 20% de apoyo", expresó Figueroa.

 

"Los pronunciamientos aislados de un puñado de empresarios que se abren a cambios tributarios no son suficientes. Necesitamos que el Gobierno se abra a la implementación de una reforma que no pasa solamente por elevar tasas impositivas, pasa también por evitar la evasión de las grandes empresas, las que prácticamente no pagan impuestos. Una vez que eso sea una postura de gobierno y podamos tener un financiamiento permanente y no excepcional para la educación, vamos a concebirlo como un avance", concluyó el dirigente.

 

(Meganoticias.cl y UPI)