Estudiantes endurecen su postura y aumentan las tomas
El sector Educación presenta un escenario complejo.
A las movilizaciones que mantienen el Liceo de Aplicación, el Internado Nacional Barros Arana, INBA, y el Miguel de Amunátegui (el que bajó la toma luego de llegar a un acuerdo con el alcalde de Santiago), se sumó el ya emblemático Liceo Confederación Suiza, ubicado en la calle 10 de Julio. Y no se descarta que más establecimientos se adhieran en apoyo a las demandas que este sector de estudiantes le han planteado al Ministro Joaquín Lavín.
Principalmente, sus peticiones son que la educación pública pase a manos del Estado y no siga siendo de administracióin municipal; y que el pase escolar sea gratuito por los 365 días del año. Todo apunta a mejorar, de manera definitiva, la calidad de la educación pública municipal del país y a superar las dificultades que existen para acceder a la educación superior.
En tanto, el Ministro Joaquín Lavín, afirmó: "La reforma de la educación superior, va. La vía para varreglar diferencias es el diálogo y las agresiones son inaceptables"
En tanto, el Colegio de profesores apoya la marcha convocada por los estudiantes para el 16 de junio.
En el ámbito de la educación superior, estudiantes de la Universidad de Tarapacá están en paro, y piden que no apliquen las medidas anunciadas el 21 de Mayo por el Presidente Piñera, en cuanto a la reforma de la educación superior.
En Iquique, la Universidad Arturo Prat se encuentra en toma. En Antofagasta, la universidad del mismo nombre, está tomada por los estudiantes, en apoyo a las demandas de la Confech. Y la Universidad Católica del Norte vota en horas de esta tarde si la movilización que realizan será o no de carácter indefinido.