Caso Tsunami: Abogado de C. Fernández culpa al SHOA por fallida alerta
Este miércoles, se inició la tercera y última jornada de audiencia por el sobreseimiento de cuatro de los siete imputados del Caso Tsunami.
La sesión comenzó con la presnetación del abogado de Carmen Fernández, ex directora de la Onemi, quien responsabilizó al SHOA por la fallida alerta de evacuación.
De acuerdo a Luciano Fouillioux, el organismo informó del maremoto recién a las 08:50 horas del 27 de febrero de 2010, cuando ya había azotado a las costas chilenas.
"El primer fax enviado esa madrugada desde el SHOA contiene una serie de contradicciones que se demuestran en que la información sobre el ingreso de un tsunami a Talcahuano se cita a las 03:45 horas, en consecuencia que el fax fue enviado a las 04:07 horas a la Onemi. Entonces, ni el subsecretario(Rosende), ni el director del CAT (Centro de Alerta Temprana de la Onemi), ni la directora de la Onemi, ni la Presidenta de la República podían suponer que esa información era precisa, y por lo tanto, era su deber y su cuidado pedir una confirmación al organismo que enviaba ese fax. No cabía otra conducta", dijo el defensor.
Cabe recordar que ayer, en la segunda audiencia de sobreseimiento, las defensas del ex jefe de Oceanografía del SHOA, el capitán en retiro Andrés Enríquez y del ex jefe de Protección Civil de la Onemi, Johaziel Jamett aseguraron que ellos tampoco contaron con la información exacta de la ocurrencia de un maremoto.
Por su parte, la Fiscalía Metropolitana Occidente en el caso de Enríquez aseguró que este ex oficial naval a esa fecha "era objetivamente la persona con más experiencia en el ámbito de terremotos y tsunami" en el organismo encargado de emitir las alertas y alarmas de este tipo de calamidades.
La fiscal Solange Huerta rechazó categóricamente la solicitud de sobreseimiento definitivo pedido por la defensa del ex jefe de Oceanografía del SHOA, acusado por cuasidelito de homicidio por imprudencia temeraria.
"Él era la persona respecto a la cual el Estado chileno invirtió recursos para que fuera un experto en maremotos", recalcó la investigadora, reafirmando sus argumentos para validar los cargos que le imputó a Enríquez en el marco de las indagatorias respecto a la fallida alerta de tsunami, que cobró la vida de 156 personas y dejó 25 desaparecidos.
Las declaraciones de Huerta sucedieron tras la exposición de Paula Vial, abogada del ex jefe de Oceanografía del SHOA, quien abrió la segunda jornada de audiencias ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.
En 60 minutos, la profesional reafirmó que al momento de los hechos su representado no se encontraba de turno, enfatizando que éste se constituyó en las oficinas del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada para apoyar luego de ocurrido el terremoto.
Por su parte, el abogado de Johaziel Jamett, ex jefe del Centro de Alerta Temprana, Carlos Pérez, explicó en 10 minutos que su cliente no incumplió ningún reglamento, detallando que actuó de acuerdo a las normas que le impone su calidad de empleado público.
El lunes, el abogado de Patricio Rosende, Samuel Donoso, argumentó ante el tribunal que su representado no tuvo ingerencia en la fallida alerta de tsunami, responsabilizando a la Onemi y al SHOA, este martes el profesional aclaró que sólo le cabe responsabilidad a las autoridades del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada.
Se espera que este miércoles además, el abogado querellante, Raúl Meza, solicite públicamente que la ex Presidenta Michelle Bachelet sea interrogada en calidad de imputada en el proceso, lo que ya se realizó por medio escrito en la jornada de ayer a la Fiscal Huerta.
(Meganoticias.cl y UPI)