Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Camila Vallejo: ''Me generan dudas si el Gobierno quería que mesa continuara''

  • Por Meganoticias

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo, señaló antes de comenzar la asamblea en Valdivia, que duda que el Gobierno haya tenido la voluntad de seguir con la mesa de negociación.

 

"Es que no estaban las condiciones para seguir con esa mesa, la verdad es que lo que estaba primando son los sectores más duros de la derecha, de aleccionar un diseño previo para que esa mesa no prosperara", expresó la dirigente estudiantil.

 

"Porque la verdad muchas señales políticas negativas se dieron en torno a la mesa. Me generan dudas si el Gobierno estaba realmente con la voluntad de que esta mesa continuara o quería provocar un quiebre de inmediato, yo creo que la segunda alternativa", sostuvo Vallejo.

 

Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach), Camilo Ballesteros, dijo que los que realmente conformaron la mesa fueron los estudiantes.

 

"Sentimos que nosotros conformamos esa mesa, no el Gobierno. Pero hoy hay garantías que no se han cumplido y el Gobierno está presionando con otros elementos. Por eso creemos que no están las condiciones necesarias para seguir con esta mesa de trabajo", sostuvo Ballesteros.

 

Los máximos dirigentes de la Confech están reunidos este sábado en Valdivia para votar la resolución que tuvieron sus delegados el miércoles 5 de octubre cuando, junto a los representantes del estudiantado secundario y técnico profesionales y profesores, se retiraron de la mesa con el ministro de Educación Felipe Bulnes, porque a su juicio el Gobierno se niega a realizar un cambio estructural en la educación, sobre todo respecto a la gratuidad.

 

El jueves 6 de octubre, tras incidentes que se produjeron, entre otros, cuando Carabineros lanzó agua y bombas lacrimógenas a los estudiantes que pretendían realizar una marcha no autorizada por la Alameda desde Plaza Italia, los dirigentes estudiantes y representantes de organizaciones sociales, entre ellos la CUT, anunciaron una movilización el miércoles 19 de octubre, con características similares a la convocada por la multisindical con motivo del paro del 24 y 25 de agosto pasado.