Acusan que el valor de las vacunas contra la meningitis es ''un abuso''
El diputado integrante de la Comisión de Salud y ex presidente del Colegio Médico, Juan Luis Castro (PS), y el presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam), Esteban Maturana, rechazaron este domingo la especulación con los valores de las vacunas contra la meningitis de la cepa W-135 y lo calificaron como "un abuso".
Según un reportaje del diario El Mercurio, todo el programa de inmunización anual del Ministerio de Salud, que incluyen vacunas para proteger contra varias enfermedades, costó este año 24 mil millones de pesos, y la vacuna preventiva contra esta meningitis vale 30 mil millones de pesos, un 25% más que todo el plan de inmunización. El precio de cada una de las vacunas contra la temida cepa de meningitis es de 14.520 pesos, una cifra muy alta respecto a otras inmunizaciones nuevas como la 'meningocócica conjugada' que cuesta 213 pesos o la rotavirus que vale 2.780 pesos.
El diputado Castro sostuvo que el precio de estas vacunas obedece a que existe "una gran concentración de mercado, aquí hay un duopolio de laboratorios que tienen acaparada la inmensa cantidad de vacunas del mundo, por lo tanto los precios son muchos más altos que el promedio", dijo.
"También porque hay un clima de desesperación en nuestro país alentado por las propias autoridades, que se descoordinaron, informaron mal y generaron un ambiente de sobre demanda que redunda en un mayor precio; yo creo que seguramente esta semana que empieza el lunes van a haber vacunas a la venta en el mercado farmacéutico y esas vacunas van a estar sobre los 55 mil pesos, lo cual es un abuso ciudadano", agregó el diputado Castro.
Respecto a lo mismo, presidente de Confusam, Esteban Maturana, dijo que "uno no puede no decirlo, pero los laboratorios están especulando porque vieron que aquí se sacaron la lotería y están cobrando precios exorbitantes".
"Lo mismo ocurrió en su momento con los fármacos del VIH Sida que se cobraban a precios altísimos y la verdad que los costos de producción son bajísimos. Entiendo que el costo unitario de la dosis de vacuna contra la meningitis es de 30 dólares, eso es una brutalidad y mi impresión es que para un laboratorio las ganancias que se están obteniendo son extraordinariamente altas y duele que todavía no haya capacidad de controlar la especulación con algo tan grave y tan complejo como es una enfermedad", expresó Maturana, quien también es médico.
Por otra parte el diputado Castro sostuvo que el Ministerio de Salud debe "acelerar al máximo la entrega pública de la vacuna sin costo para todos los grupos de edad que no sólo lleguen hasta los 4 años, sino también, a mi juicio, por toda la evidencia científica, la vacuna debiera llegar a todo el grupo de adolescentes en el país hasta los 18 años, porque la bacteria no respeta edades", expresó.
"Recordemos que sólo el 50% de los casos (de la enfermedad) son en menores de 4 años y el resto de los casos de la W-135 ocurren en todos los grupos de edad, si eso se logra por una acción directa del Ministerio de Salud, frenamos el mercado negro", afirmó Castro.
UPI