"¿No puedo viajar entonces?": Audios revelan que Martín de los Santos preguntó si podía salir del país en su primera formalización
- Por Meganoticias
¿Qué pasó?
Meganoticias accedió de forma exclusiva a los audios de la primera formalización de Martín de Los Santos, realizada el 17 de mayo, donde el imputado quedó en libertad pese a las graves lesiones que le propinó al conserje Guillermo Oyarzún, de 70 años, e incluso por agredir y amenazar de muerte a un Carabinero.
Las medidas cautelares que se decretaron contra el imputado, permitieron que saliera del país antes de que se decretara prisión preventiva en su reformalización, por lo que ahora deberá ser extraditado desde Brasil.
Primera formalización sin arraigo nacional
Durante la primera audiencia de formalización, la magistrada detalló las lesiones causadas a la víctima: “Fractura de órbita cerrada, fractura arco cigomático, fracturas de huesos en la cara cerrada”, calificándolas como de carácter grave.



A esto se sumaron las amenazas que el imputado hizo al Carabinero: “Donde te pille te mato, soy abogado, tú no eres nada, ya te voy a pillar para sacarte la cresta”. Además le propinó al funcionario patadas en las piernas y en la entrepierna mientras se constataban lesiones.
LO ÚLTIMOA pesar de estos antecedentes, la Fiscalía no solicitó arraigo nacional y la magistrada decretó otras medidas cautelares: “La prohibición de acercarse en términos absolutos a las dos víctimas y, para asegurar la comparecencia del imputado a las próximas actuaciones del procedimiento, firma mensual”.
Los audios de la primera formalización
En los audios se evidencia que, tras la explicación de las medidas, Martín de Los Santos consultó directamente a la magistrada sobre su posibilidad de salir del país:
Magistrada: ¿Alguna duda? ¿Alguna consulta?
Martín de Los Santos: Eh ¿no puedo viajar entonces?
Magistrada: Le dije prohibición (de acercarse a la víctima) y le dije firma
Martín de Los Santos: Solo firma
Martín de Los Santos: Ya.
Reconocimiento del error y críticas posteriores
Pasados más de 47 días desde esa audiencia, el error fue reconocido oficialmente. Pamela Valdés, vocera de la Fiscalía Oriente, señaló en Radio Universo que "se debió haber pedido su arraigo" y añadió que en adelante "siempre solicitar la medida cautelar de arraigo" en casos similares.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, indicó: “Esta era una persona de las cuales se disponían antecedentes previos de violencia, que exigían una medida cautelar distinta, el hecho de que la fiscalía reconozca el error da cuenta también de los antecedentes que se debieran tener”.
Leer más de
Notas relacionadas
- Justicia de Brasil mantiene en prisión a Martín de Los Santos y será trasladado a Várzea Grande
- Proceso de extradición de Martín de los Santos en Brasil: Supremo Tribunal Federal está en receso hasta agosto
- "Siempre tuvimos referencia de los lugares donde se encontró": Autoridades explican cómo detuvieron a Martín de los Santos