Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Parisi asegura que se ve en segunda vuelta y se lanza contra Matthei: "Ya no queremos más hijitos de... o hijitas de..."

¿Qué pasó? 

En entrevista con Mucho Gusto, el abanderado del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, se refirió a su candidatura presidencial de cara a las elecciones de noviembre, se manifestó sobre sus otros contendores y abordó sus principales medidas a implementar en caso de llegar a La Moneda.

"El problema en Chile es la derecha y la izquierda" 

Al ser consultado sobre el apoyo que ha tenido su candidatura, aseguró que esta se debe a que "básicamente, hemos hablado con la verdad, hemos dicho que el problema en Chile es la extrema derecha, la extrema izquierda, la izquierda y la derecha", dijo. 

También indicó que su discurso apunta a cuestionar a "la elite política, estos caballeros y señoras de la política que se creen intocables, y que todos tenemos que servirles pagándoles sueldos extraordinarios, mimarlos, aguantar todas las tonteras". 

"Un solo ejemplo: En Chile se paga IVA por los medicamentos, la gente está aburrida. Ya vimos que el Presidente para votar (en Punta Arenas) gastó $30 millones. Es un abuso para la clase media, que al final está harta", complementó. 

LO ÚLTIMO

Cerrar la frontera y foco en seguridad 

"Nosotros proponemos las buenas ideas. Por ejemplo, nosotros queremos recuperar la educación pública, queremos cerrar la frontera, queremos despedir entre 50 mil y 80 mil operadores políticos. Yo no sé si eso es de izquierda o derecha, pero es lo que la gente quiere", expuso Parisi. 

Asimismo, se refirió a la seguridad como uno de sus principales focos de su programa: "La gente quiere estar tranquila, ganarle a la violencia, salir a fumarse un cigarro si quiere a las 2 de la mañana y que no la asalten. Yo veo que Chile está lleno de rejas, de alarmas, y los malos la están pasando bien. Yo quiero que sea al revés, que la gente que se saca la mugre la empiece a pasar bien y que los malos terminen en la cárcel".

"Boric ha sido muy cobarde en no sacar a los militares en situaciones críticas como el Paso La Mula de Alto Hospicio, donde es tierra de nadie. Yo estoy dispuesto a hacerlo sin ningún problema. Estoy dispuesto a cerrar la balanza comercial con Bolivia si no permite la redirección", añadió el candidato. 

Su opinión sobre Evelyn Matthei 

Al ser consultado sobre otros candidatos, y en particular sobre Evelyn Matthei, expresó que entre ambos existe una "diferencia fundamental", y que tiene que ver con la "meritocracia". "Ya no queremos más hijitos de... o hijitas de...", señaló.

"Lo que le pasó a la señora Tohá (en la primaria) fue una clara señal, fue la pelea que nosotros dimos diciendo que la señora Jara era meritocrática, a diferencia de la señora Tohá, y ayudamos claramente a pinchar la burbuja que tenía la señora Tohá", dijo Parisi.

En cuanto a Matthei, comentó que "ella es hijita de... un día abrazaba a Pinochet y después le clavaba en la espalda un corvo militar. Con esa situación la gente entendió que había un fenómeno de cuidar a la elite política. Ya estamos aburridos. El apitutamiento acá es descomunal".

"Chile ya entendió de que aquí el amiguismo está de más y lo tenemos que erradicar, y eso no lo hará ni Kaiser ni Kast ni Matthei ni Jara. Nosotros sí, y por eso estamos creciendo fuertemente y nuestras encuestas indican que estamos sobre el 13% y lo más probable es que pasemos a segunda vuelta", aseguró. 

Su visión de las elecciones y el sistema político en Chile

"Si yo soy el presidente, no más plata por voto, no más plata a los partidos políticos por senadores y diputados. Y, por supuesto, no quiero más primarias caras como la que tuvimos", continuó señalando Parisi. 

Al respecto, dijo que la última elección "nos costó $27 mil millones", por lo que su propuesta apunta al uso de la "clave única" para poder votar. "Una votación digital. Usted saca certificados, se informa, hace transferencias de dinero a través del teléfono. ¿Sabe cuánto no saldría esa primaria? Tres mil millones", dijo.

En cuanto al sistema político en Chile, manifestó que le gustaría emular el de Argentina, Estados Unidos y Canadá. "Elección de media temporada. Los diputados duran 2 años y los senadores 6 años", comentó.

"¿Qué se logra con eso? Si tenemos un presidente que lo está haciendo bien, en la elección de media temporada aumenta su poder y puede llevar adelante las buenas propuestas. Si el presidente es malo, como ha ocurrido con Boric, pierde representatividad y, por lo tanto, se produce un equilibrio en el poder", explicó.

Además, Parisi pidió terminar con los pactos políticos: "es un abuso. El que quiere, que lleve una lista sin el apoyo de otro partido y además que se pueda echar a los diputados y que pierdan el escaño".

Todo sobre Franco Parisi