Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Qué es un bono azul y por qué BancoEstado hizo historia con el primero en Chile?

BancoEstado marcó un hito en el sistema financiero chileno al convertirse en la primera institución del país en emitir un bono azul, un tipo de financiamiento que busca apoyar proyectos sustentables relacionados con el cuidado del agua, los océanos y los ecosistemas marinos.

Esta operación se realizó el 13 de junio de 2025 y representa un avance importante en materia de sostenibilidad financiera.

¿Qué es un bono azul?

Un bono azul es un instrumento financiero que permite a un banco o empresa recaudar dinero para invertir en proyectos que protejan los recursos hídricos, como el agua potable, los océanos, los ríos y la vida marina. Este tipo de bonos también puede apoyar el desarrollo de actividades económicas sostenibles relacionadas con el agua, como la pesca responsable, el turismo marino y el tratamiento de aguas residuales.

¿Cuánto recaudó BancoEstado y para qué se usará?

BancoEstado emitió este bono por un total de UF 1.000.000, que equivale aproximadamente a 41 millones de dólares. Los fondos recaudados se destinarán a financiar o refinanciar proyectos sostenibles relacionados con:

  • Gestión del agua y aguas residuales
  • Conservación de la biodiversidad acuática
  • Prevención de contaminación marina
  • Energía renovable proveniente del mar
  • Pesca y maricultura sostenibles
  • Turismo costero sostenible
  • Transporte marítimo ecológico y puertos sustentables

¿Por qué es importante esta operación?

Esta es la primera vez que se realiza una operación de este tipo en Chile, lo que posiciona a BancoEstado como un referente en finanzas verdes y sostenibles. Además, el bono tuvo alta demanda por parte de inversionistas, siendo solicitado 3,4 veces más que el monto ofertado, lo que demuestra el interés del mercado por apoyar iniciativas con impacto ambiental positivo.

La colocación del bono se realizó en la Bolsa de Comercio de Santiago, bajo un mecanismo llamado “Remate Holandés”, y contó con una calificación de riesgo AAA por parte de agencias internacionales, lo que indica un alto nivel de seguridad para los inversionistas.

¿Qué significa esto para la gente?

Aunque estos conceptos pueden sonar lejanos, lo cierto es que estas inversiones apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, permitirán que más comunidades tengan acceso a agua limpia, que se protejan nuestros mares y ríos, y que se promuevan actividades económicas responsables con el medioambiente.

Además, demuestra que un banco público como BancoEstado no solo está enfocado en servicios financieros tradicionales, sino también en contribuir activamente a los desafíos globales del cambio climático y la sostenibilidad.

Un paso más en una estrategia más amplia

Este bono forma parte del Marco de Financiamiento Sostenible de BancoEstado, que fue actualizado recientemente para incorporar nuevas áreas como la biodiversidad, la economía azul y la economía plateada (enfocada en personas mayores). Esta estrategia ha sido reconocida por la calificadora Moody’s, que la calificó con una puntuación de sostenibilidad “muy buena”.

Con este paso, BancoEstado sigue expandiendo su rol como actor clave en el desarrollo económico y social del país, combinando inclusión financiera con criterios ambientales y sociales que beneficien a toda la ciudadanía.

Todo sobre BancoEstado

Leer más de