A tan solo semanas de haber anunciado su cierre: La razón por la que pesquera industrial echó pie atrás y seguirá operando
- Por Lucas Figueroa
¿Qué pasó?
Una polémica no menor fue en la que se vio envuelto el Ministerio de Economía, luego que el subsecretario de Pesca, Julio Salas, entregara un dato erróneo durante la Comisión Mixta de la ley de fraccionamiento de la merluza. En esa instancia, la autoridad precisó que la industria pesquera, en 2024, logró capturar el 61% de las cuotas, cuando el dato real es de un 93%.
La discusión sobre el proyecto de ley había zanjado reducir desde un 60 % a un 48% la cuota de la merluza común para los pescadores industriales, lo que había provocado el anuncio de cierre de PacificBlu, la principal explotadora de la especie en el país.
PacificBlu revierte su cierre
Pero la Comisión Mixta resolvió volver a discutir el tema y, tras ser aprobado por amplia mayoría, se determinó repartir la explotación de merluza en 45% para pescadores artesanales y 55% a los industriales. Eso sí, cuando la captura supere las 35.020 toneladas anuales, el remanente quedará para los artesanales. En ese caso, el sector artesanal pasaría a tener el 50% cuando se supere esa barrera.



Con este nuevo escenario, la empresa anteriormente mencionada anunció que echaría pie atrás con el anuncio original.
LO ÚLTIMO"Desde PacificBlu queremos comunicar que hemos decidido revertir la medida de cierre anunciada semanas atrás, al considerar que las decisiones tomadas permiten restablecer condiciones mínimas para la sostenibilidad de nuestra operación y así mantener el empleo formal que entregamos en Talcahuano y la región del Biobío", dijo la firma.
Por su lado, Marcel Moenne, gerente general de PacificBlu apuntó que: "Hoy sentimos alivio porque el acuerdo alcanzado respeta las condiciones mínimas que requiere nuestra empresa para mantener una operación viable".
Si bien se aprobó una disminución del fraccionamiento industrial del 60% vigente, dijo que "esta reducción quedó condicionada a la recuperación de la pesquería y al aumento de la cuota global, así como a la reapertura de la pesquería del besugo".
Sobre esto último, cabe destacar que se abrió la opción de que las empresas puedan pescar el 95% de la cuota del besugo, un pez demersal que acompaña a la merluza.
Leer más de
Notas relacionadas
- El lujoso hotel ubicado en Vitacura que sería puesto a la venta por Grupo Patio
- ¿Has alojado en alguno? Estos son los 8 mejores hoteles de Chile, según prestigioso ranking internacional
- Empresa china de aspiradoras inteligentes prepara su llegada a Chile: Promete precios bajos y "garantizar una vida más fácil"