Chile pedirá a Israel la extradición de exjueza por robo y venta de bebés en el extranjero
- Por Catalina Maldonado | AFP
¿Qué pasó?
La justicia chilena pedirá a Israel la extradición de una exjueza acusada del robo de menores de edad y su venta en el extranjero, en el marco de una causa por el tráfico de miles de niños entre 1950 y 1990, según un fallo conocido este lunes.
Se estima que unos 20.000 menores de edad fueron separados de sus madres y entregados a familias en el exterior, de acuerdo con la investigación judicial. Las redes de tráfico estaban compuestas por médicos, trabajadores sociales y jueces, quienes manipulaban a mujeres pobres para que entregaran a sus hijos poco después de nacer.
El juez especial Alejandro Aguilar, a cargo de todos los casos abiertos en torno a esta indagatoria, ordenó la prisión preventiva de cinco acusados, entre ellos la exjueza Ivonne Gutiérrez, quien reside en Israel. Por ello, Aguilar dispuso que la Corte Suprema eleve el pedido de extradición al "gobierno del Estado de Israel, país en que actualmente se encuentra" Gutiérrez, señala la resolución difundida por el Poder Judicial.



Chile suscribió el Convenio Europeo de Extradición, el cual incluye a Israel como Estado miembro y que acaba de entrar en vigor este 1 de junio.
LO ÚLTIMOUna red criminal para robar y vender niños operaba en San Fernando
La exjueza está acusada de los delitos de asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa en la adopción irregular de dos menores de edad de la comuna de San Fernando, en la región de O'Higgins, quienes fueron entregados a matrimonios de Estados Unidos en 1983.
Según la indagatoria, en San Fernando operaba un grupo criminal integrado por una jueza, abogados, un sacerdote, miembros de organizaciones sociales y funcionarios de la salud. Esa mafia "tenía como objeto sustraer o robar infantes con ánimo de lucro" para "sacarlos del país", dice el texto de Aguilar.
Los niños eran enviados a "a diferentes destinos de Europa y Estados Unidos" y las familias que los recibían pagaban unos 50.000 dólares de la época. La mayoría de estos casos se produjeron durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), de acuerdo a una investigación judicial.
Leer más de
Notas relacionadas
- Pagó fianza de $40 millones: Desaforado diputado Ojeda sale de prisión preventiva y queda con arresto domiciliario total
- Juez reconoce que vacaciones fuera de Chile coincidieron con licencia médica y renuncia a presidencia regional de la ANMM
- Monsalve saldrá de prisión preventiva: Acogen recurso de amparo y queda con cautelar de arresto domiciliario total