Caso Monsalve: Exsubsecretario usó la cámara de su teléfono e ingresó a aplicación de mensajería la noche de los hechos
¿Qué pasó?
Este miércoles, la justicia determinó que Manuel Monsalve, quien está acusado por delitos de violación y abuso sexual, continuará en prisión preventiva, en el marco de una audiencia de revisión de las medidas cautelares que está cumpliendo el exsubsecretario del Interior.
Durante la instancia, la Fiscalía entregó nuevos antecedentes, los cuales, a juicio de la jueza Carla Cappello, "perjudican al imputado entregando más indicios del delito y de su participación".
Monsalve usó su celular la noche de los hechos
Un informe de la Policía de Investigaciones (PDI) detalla los peritajes realizados al teléfono que entregó Monsalve al Ministerio Público en la noche del 15 de noviembre y establece que en el día de los hechos realizó diversas actividades en el celular, como el uso de Spotify entre la medianoche y las dos de la madrugada.



La jueza señaló que esta "abundante actividad en su teléfono celular" se tradujo en al menos diez interacciones con su teléfono, que incluyeron el uso de la aplicación de mensajería Signal.
"Intenso uso de su celular"
El fiscal Francisco Jacir, de la Fiscalía Centro Norte, expuso que esperaban que se mantuviera la prisión preventiva, considerando los "nuevos y graves antecedentes" comprobaron un "intenso uso de su celular, de distintas aplicaciones, durante el periodo en cuestión, la noche del 22 y la madrugada del 23 de septiembre", por lo que es imposible "que el imputado no haya tenido conciencia de lo que estaba efectuando".
El persecutor también dijo que "existen antecedentes que están eliminados, antecedentes de su teléfono celular que fueron eliminados, en particular las conversaciones con la víctima", luego de que ella lo denunciara. De todas formas, Jacir reiteró que "existía solo una relación laboral entre ambos".
La abogada de la víctima, María Elena Santibáñez, señaló que "lo tomamos como un elemento más que permite afirmar el dolo del autor respecto a haber estado plenamente consciente mientras violaba a mi representada. Él habría borrado las conversaciones que tenía con mi representada previamente, que es otro elemento que permite afirmar el dolo del sujeto".
Por su parte, la defensa de la exautoridad, Víctor Providel, indicó que "él no recuerda haber borrado ningún tipo de mensajería, a tal punto que cuando se le incauta y él entrega el celular, hay conversaciones de ese día, del día posterior y de días posteriores. Por lo tanto, esa información nos sorprende y esperamos que se aclare, pero entendemos que nada vinculado con estos hechos podría haber sido borrado".
Monsalve utilizó la cámara de su teléfono
El documento también reveló que el exsubsecretario utilizó la cámara de su teléfono entre las 00:45 y las 11:15 horas. Respecto a qué hizo con la cámara, Jacir indicó que "es materia de investigación".
La abogada Santibáñez expuso que se comprobó "el uso en tres oportunidades de la cámara de su teléfono, lo que evidentemente nos genera preocupación en relación con el contenido de lo que habría captado esa cámara, así que vamos a pedir diligencias en ese sentido".
La profesional manifestó que esto "nos genera preocupación en relación con el contenido de lo que habría captado por esa cámara".
Denuncia
Si eres víctima o testigo de violencia hacia la mujer el fono de orientación dispuesto por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) es el 1455.
El número se puede marcar tanto en teléfono fijo como en el celular y desde ahí brindan orientación para ayudar a víctimas de maltrato o te guían con los mecanismos para realizar una denuncia.
Este artículo informa de un proceso judicial en curso, por lo que los involucrados no deben ser considerados culpables hasta que los organismos pertinentes lo determinen.
Leer más de
Notas relacionadas