¿Qué es la "supermanzana" del barrio Meiggs?: Así es el gran proyecto que busca salvar el sector
- Por Vicente Guzmán | David Aguayo
Homicidios, balaceras, asaltos, riñas y mafias de comercio ambulante se han convertido en sinónimo de lo que se vive a diario en el tradicional barrio Meiggs de la comuna de Santiago, en la Región Metropolitana.
Un problema que se viene repitiendo dese hace un par de años y que buscan combatir con un nuevo proyecto denominado la "supermanzana" de Meiggs.
¿Qué es la "supermanzana" de Meiggs?
La "supermanzana" de Meiggs es un ambicioso proyecto que busca intervenir el sector y enfrentar al crimen organizado. En este trabaja la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs junto con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica, quienes incluso ya tienen hecha la maqueta.



Nicoás Yopo, encargado del proyecto, explicó a Mucho Gusto que la idea es "renovar el barrio y peatonalizar las calles en 11 manzanas, que están entre la Alameda, Exposición, Grajales y Bascuñán Guerrero".
Ahora bien, no se trata solo de quitar los toldos azules para convertir las calles en iluminados paseos peatonales, pues el objetivo final es ordenar el panorama que se vive en Meiggs. "Hoy en día el barrio tú no lo puedes recorrer. Se hace difícil para la fiscalización y para las autoridades poder ir y poder apoyar en el tema de la seguridad. La idea es que con el despeje del barrio, hoy día podamos tener mayor seguridad", aseveró Yopo.
¿Fin al comercio ambulante?
El proyecto no busca terminar con el comercio, de hecho, plantea crear espacios especiales para ello. "Actualmente, existe la idea de desocupar por completo las calles y que no exista ninguna forma de comercio callejero. Nosotros creemos que hay que replantearse eso", afirmó Adolfo Numi, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs.
En la misma línea, Yopo puso de ejemplo lo que ocurre con las ferias libres, las que se instalan de forma programada y luego despejan los espacios. "Eso es un poco lo que se está proponiendo para la "supermanzana" del barrio Meiggs".
Para concretar este ambicioso proyecto, Numi expresó que se requiere el apoyo del Estado y de la Municipalidad de Santiago, pues el costo inicial sería de US$ 26 millones.
"Creo que esta es la última oportunidad que tenemos nosotros de resolver este problema (...). No hay otra forma de enfrentar esto. Llevamos años discutiendo cómo resolver el problema del aumento de la criminalidad, de cómo se han ido tomando los barrios, el crimen organizado, las mafias", concluyó Numi.
Leer más de
Notas relacionadas
- Ola de calor otoñal en la Región Metropolitana: Advierten alza de temperaturas en Santiago desde este miércoles
- "Fue apuntado con pistola": Falsos carabineros amenazaron a un niño de 7 años durante robo en Lo Prado
- 9 asaltantes vestidos de Carabineros irrumpieron en domicilio en Lo Prado: Robo es avaluado en $10 millones