Sueldos anotan quinta alza consecutiva: Remuneraciones reales aumentaron un 2,8% en julio
- Por Javiera Rodríguez | Aton
¿Qué pasó?
En julio de 2023, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron, cada uno, un alza en doce meses de 9,4%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Por sector económico, Industria Manufacturera, Comercio y Actividades Financieras y de Seguros consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.
Aumento de sueldo en julio
El IR real, que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), creció un 2,8% interanualmente, logrando un quinto aumento consecutivo. De este modo, acumuló un incremento de 2,7% al séptimo mes del año.
La remuneración media por hora ordinaria fue $6.524, anotando un alza interanual de 10,4%. Este valor se ubicó en $6.223 para las mujeres, lo que significó una variación anual de 10,9%, mientras que para los hombres se situó en $6.785, registrando un aumento de 10,1% en el mismo período.
🔴 AHORA En julio de 2023, el Índice Nominal de Remuneraciones #IR creció 9,4% en doce meses.
— INE Chile (@INE_Chile) September 7, 2023
IR real (#remuneraciones ajustadas por la variación del #IPC) aumentó 2,8% interanualmente (quinto aumento consecutivo).
Más, en https://t.co/QjDDJuJZ9G#salarios #encuesta #precios pic.twitter.com/jIGNOdEJgv
El costo medio de la mano de obra por hora total fue $7.478, consignando un crecimiento de 10,3% en doce meses. Este valor se ubicó en $7.112 para las mujeres, con un alza de 10,7%, y en $7.798 para los hombres, con un aumento de 10,0% en el mismo período.
Te puede interesar

¿Los sismos de Tongoy tienen que ver con los de Caldera? Experto explica si están relacionados o no

Detienen a hombres que robaron camioneta y después se la intentaron vender al dueño

Chofer de app detuvo su auto y murió de presunto paro cardiorrespiratorio: Pasajera no lo abandonó en ningún momento
La brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -8,3%, mientras que la del costo medio de la mano de obra por hora total fue -8,8%.
Leer más de