Lluvia en Santiago: ¿Cuánto lloverá este martes y hasta cuándo se extenderá el fenómeno?
¿Qué pasó?
Para la jornada de este martes se encuentra pronosticado que se registren intensas precipitaciones en la Región Metropolitana, las que tendrían su peak durante la tarde.
El sistema frontal también podría llegar con tormentas eléctricas en algunos sectores, además del viento que ya se ha hecho presente durante las primeras horas, incluso generando cortes de luz.
¿Hasta cuándo lloverá?
El periodista especializado en meteorología de Meganoticias, Alejandro Sepúlveda, afirmó que las lluvias comenzarán con más fuerza en horas de la tarde.
En específico, afirmó que se intensificarán "a eso del mediodía y durante la tarde y parte de la noche de martes a miércoles. Ahí caerá el gran volumen del total de agua que estamos esperando. Se mantendrá el miércoles hasta el mediodía, sólo caerán chubascos, y a partir del jueves nos olvidamos, pero esperamos que las precipitaciones sean intensas esta tarde".
Tormentas eléctricas y viento
Sepúlveda indicó que también se pronostican "vientos de hasta 55 kilómetros por hora, está la probabilidad de tormentas eléctricas locales y además es probable el viento blanco en la Cordillera, con rachas de hasta 80 kilómetros por hora".
Cabe señalar que los 55 kilómetros por hora de ráfagas de viento ya se registraron en el Aeropuerto de Pudahuel.
"Debido al encajonamiento de la ciudad, al efecto de los edificios, estas rachas se notan con un poco más de potencia en sectores del Gran Santiago", aclaró el periodista.
¿Cuánto lloverá?
De acuerdo a la Alerta emitida por la Dirección Meteorológica de Chile, por "precipitaciones moderadas a fuertes", en la Región Metropolitana se estima que caigan entre 30 a 50 milímetros de lluvia este martes en el valle.
Te puede interesar

Cortes de luz y caída de árboles en Santiago: Videos muestran fuertes ráfagas de viento en diferentes comunas

Sistema frontal: Continúa la lluvia en Santiago y ríos que abastecen de agua a la ciudad presentan turbiedad

Desborde del río Guaiquillo en Curicó provoca el desplome de un puente ferroviario
En tanto, en la precordillera se espera un monto entre los 35 y 45 milímetros.