Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Estaba tomada desde 2017: La historia de la casa del Barrio Yungay desalojada por ser una guarida de delincuentes

¿Qué pasó? 

Como un "núcleo de delincuencia" fue catalogada por las autoridades una vivienda ubicada en Barrio Yungay, centro de Santiago, que desde hace años se encontraba tomada por ciudadanos extranjeros y que, finalmente, fue desalojada la madrugada de este viernes. 

El término de la ocupación ilegal se produjo en medio de un importante operativo policial llevado a cabo simultáneamente en otros tres domicilios de ese sector, sin embargo, es la casa ubicada en la calle Rafael Sotomayor la más afectada de todas. 

Ir a la siguiente nota

Tomada desde el año 2017

De acuerdo a lo señalado por la municipalidad de Santiago, el inmueble se encontraba tomado desde el año 2017, siendo la guarida de personas dedicadas al tráfico de drogas, generando el temor de los vecinos.

Desde su ocupación, la vivienda fue recibiendo poco a pocos a distintos moradores, llegando a un total de 42 habitantes y, como era de esperarse, su alto número llevó a que se realizaran 16 subdivisiones. 

Todas las personas que vivían en la casa eran de nacionalidad extranjera, y se encontraban de manera irregular en el país.

Desde que el domicilio fue tomado, los vecinos comenzaron a experimentar un verdadero infierno, marcado por fiestas descontroladas hasta altas horas de la noche y con un excesivo número de asistentes. Sin embargo, lo peor de todo, era saber que en ese lugar se comercializaba droga. 

Operativo policial 

El allanamiento y posterior desalojo fue realizado por la Policía de Investigaciones (PDI) tras un dictamen de los tribunales, lográndose la detención de cinco personas. 

De acuerdo al subprefecto Jaime Lazo, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Santiago, "este inmueble estaba siendo utilizado para un arriendo abusivo y para la comercialización de drogas".

En el operativo, se logró la incautación de una gran cantidad de droga, como cocaína base, clorhidrato de cocaína y marihuana. 

"Casa emblemática"

Por su parte, el director de Seguridad de la Municipalidad de Santiago, Kevin Díaz, comentó que es "esta casa es emblemática, porque desde el año 2017 que estaba ocupada". 

"Acá se realizaban fiestas clandestinas hasta altas horas de la mañana, de 40, 50 y 60 personas, que ni Carabineros ni nosotros como Municipalidad de Santiago podíamos abordar", complementó.

"Todos estos inmuebles generan un radio delictual y de incivilidad, por lo tanto, la recuperación que estamos haciendo de esto, está generando mayor bienestar a la comunidad y a los vecinos", agregó. 

Leer más de