Expertos explican poca oferta laboral para adultos sobre 50 años: "Empresas contratan capital intelectual más barato"
No es un misterio que, a medida que la edad avanza, se hace más difícil encontrar trabajo. Eso es lo que ocurre con las personas que tienen más de 50 años, a las que el mercado laboral pareciera ser esquivo.
En conversación con Meganoticias Alerta, el Director de Desarrollo Local de Providencia, Patricio Ovalle, y la Directora de Senior Talent, Maria Elena de la Sota, se refirieron a esta problemática, a sus posibles causas y el desafío cultural que significa cambiarlo para nuestro país.
"Contratan capital intelectual más barato"
"Es una situación real y es lamentable que ocurra. Cuando los profesionales pasan los 50 años, usualmente el mercado laboral deja de poder generar oportunidades en ellos", confirmó Ovalle.
Sobre las causas, explicó que "generalmente, se da porque las empresas empiezan a contratar una mano de obra y capital intelectual más barato en personas más jóvenes que se están insertando en un mercado laboral, cuando justamente las personas de 50 años ya están llegando a un peak de rendimiento intelectual y se está haciendo muy caro para las empresas".



"Yo creo que las personas mayores de 50 años de ahora ya no son las personas mayores de antes. Hoy, son personas vitales en nuestro país. Chile es uno de los países que tiene mayor expectativa de vida a nivel latinoamericano. Antiguamente, se consideraba que tener 50 años era ser de la tercera edad, en cambio, ahora son parte del mercado laboral activo", aseguró.
"A los 50 eres joven"
Por su parte, De la Sota aseguró que la falta de ofertas laborales para personas por sobre los 50 años se debe a un fenómeno "súper cultural".
"No nos hemos adaptado tan rápidamente como lo ha hecho la vida. La vida hoy se alargó considerablemente y el segmento que ha alargado más su vida es el último", comentó.
"Aún a las 50 eres joven, donde hay una capacidad de entrega y de conocimiento importante, y lo que hacemos es prejuiciar ese conocimiento... Que no están digitalizados ni actualizados como los jóvenes", añadió.
"El oficio del mundo laboral lo trae sí o sí el tiempo, y el tiempo es algo que nosotros como sociedad es más escaso. Y lo que hacemos es empujar, empujamos todo, el crecimiento de los niños, como que queremos que todo sea rápido y no valoramos el vivir el ahora", expuso.
Leer más de