Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Sobreendeudamiento en Chile: Al 67% de las personas no le alcanza su sueldo para pagar deudas

  • Por Meganoticias

La pandemia del coronavirus ha dejado no solo secuelas a nivel de salud en las personas, sino también a nivel económico. Pérdidas de empleo o paralización de las actividades laborales han provocado que muchos sufran un mismo problema: Sobreendeudamiento.

En ese contexto, una encuesta realizada por la empresa de asesoría legal Staff Chile a un universo de 1.000 personas, arrojó que el 33% de los chilenos se endeuda para pagar otras deudas y que la morosidad promedio en el país es de 3 millones de pesos.

En concreto las cifras muestran, por ejemplo, que un 67% admite que sus ingresos no le permiten pagar sus deudas, casi un 82% ha visto afectado su ingreso en algún grado producto de la pandemia y un 44.29% declara que dejó de pagarlas por esta misma razón.

¿Qué se dijo?

Raimundo Bravo, abogado de Staff Chile, señaló que esta situación “no solo afecta a las personas de forma individual y a sus familias, sino que indirectamente también tiene consecuencias en la productividad de las empresas, lo que a final de cuentas termina afectando a todos, personas, empresas y economía”.

Otro aspecto a considerar no solamente la deuda de por sí, sino también cómo las personas enfrentan esta situación. En concreto, muchas personas han tenido que recurrir a créditos para saldar sus deudas provocando un sobre endeudamiento. Un 46.76% han tenido que pedir crédito y un 69.11% señala que acreedor no ha ofrecido facilidades y condiciones de pago más flexibles.

Ante esto, Bravo indicó: ”Esta es una gran oportunidad para la industria del crédito de poder acercarse a sus clientes, flexibilizar las condiciones de pago de sus créditos y recuperar pagos que de otra forma sería difícil conseguir, ya que algunas personas derechamente ya no pueden pagar”.