Contraloría solicita antecedentes a la municipalidad de Recoleta por adquisición de Avifavir
La Contraloría se sumó a la polémica generada por la administración del medicamento Avifavir en la comuna de Recoleta, lo que ha generado diversas reacciones.
En ese contexto, el ente fiscalizador solicitó a dicha municipalidad un informe sobre la adquisición del medicamento para combatir el coronavirus.
La solicitud
El texto señala que “en conformidad con lo dispuesto en el artículo 9° de la ley N° 10.336, se solicita sirva informar a esta Contraloría Regional del aludido proceso, adjuntando los antecedentes de respaldo que fundamentan dicha adquisición, así como del pago, recepción de los productos y distribución según corresponda, en el plazo de diez días hábiles administrativos, contado desde la recepción del presente oficio”.
Este informe debe ser elaborado por el asesor jurídico del municipio, “a menos que el asunto planteado sea ajeno a la aplicación o interpretación de normas jurídicas o reglamentarias. Además, deben remitirse, de manera digital, todos los antecedentes necesarios para resolver adecuadamente lo que se trata”, constata el documento.
¿Qué dijo el ISP?
Tras la controversia, el Instituto de Salud Pública, aclaró que el uso de este medicamento es de carácter experimental y que “que esta autoridad de salud, puede suspender la distribución si observa una inadecuada administración, o reacciones adversas serias, como por ejemplo una hospitalización”.
Reacciones
José Miguel Bernucci, secretario del Colegio Médico, manifestó que “lamentablemente el Avifavir no ha demostrado desde la evidencia que sea de utilidad mayúscula”.
Añadió además, que “la evidencia disponible no entrega y no se demuestra a favor del uso de este antiviral”.
En tanto, Heriberto García, director del Instituto de Salud Pública (ISP), expuso que solo en el SAR de esa comuna se puede entregar el medicamento.
“El único lugar autorizado para su uso es Recoleta. Por lo tanto, ese director médico nos tiene que informar de manera periódica sobre su uso, las reacciones adversas o si ha generado reacciones esperadas. Así tenemos más antecedentes”, señaló.
Por otro lado, el diputado UDI, Gustavo Sanhueza, dio a conocer que le solicitaron a la Seremi de Salud Metropolitana que se realice un sumario, y a la Fiscalía una investigación, para que se indague la llegada del medicamento ruso Avifavir a Recoleta.
Leer más de