
Retorno a clases: Figueroa llama a alcaldes a no generar incertidumbre ni sacar provechos políticos
¿Qué pasó?
Este martes, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, entregó detalles sobre el plan de retorno a clases presenciales, una vez existan las condiciones adecuadas en medio de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus en el país.
“Estamos trabajando en un plan que tiene diversas etapas. Primero, se entregará apoyo a las familias, a los docentes y a los establecimientos mientras estamos en el periodo de suspensión de clases. Segundo, una vez que las condiciones sanitarias lo permitan, en coordinación con el Ministerio de Salud, se darán las instrucciones para que gradualmente podamos retornar a las clases presenciales”, explicó la autoridad.
860.533 contagiados 21.163 fallecidos 28.987 activosCoronavirus
Región
Totales
Casos nuevos totales
Nuevos con síntomas
Nuevos sin síntomas
Fallecidos
Arica y Parinacota
15.663
85
52
32
309
Tarapacá
25.297
40
22
14
456
Antofagasta
39.153
161
110
49
797
Atacama
12.539
65
35
30
156
Coquimbo
22.493
209
130
64
430
Valparaíso
53.074
371
249
73
1.667
RM
374.788
1.351
874
343
12.160
O’Higgins
32.038
257
182
70
791
Maule
45.444
329
221
106
885
Ñuble
17.840
105
76
29
339
Biobío
77.914
698
547
137
1.337
Araucanía
43.324
409
290
109
560
Los Ríos
21.369
285
140
144
247
Los Lagos
54.098
319
196
114
676
Aysén
3.188
12
8
4
25
Magallanes
22.260
37
25
9
327
Total
860.533
4.733
3.157
1.327
21.163
Mensaje a alcaldes
Figueroa, además, durante la rueda de prensa posterior al anuncio del canal “TV Educa Chile”, que entregará contenidos educativos y pedagógicos a los estudiantes del país, envió un mensaje a los alcaldes que no están de acuerdo con un retorno a clases presenciales mientras se extienda la crisis por el COVID-19.
“Quiero hacerle un llamado a quienes, utilizando información a medias y a veces falsa, siembran incertidumbre en los chilenos. Nosotros hemos sido muy claros en señalar que las medidas de suspensión de clases se informan oportunamente considerando los antecedentes que la autoridad sanitaria maneja y por lo tanto, se informan en su momento. (...) Es muy poco probable que volvamos a clases el 27 de abril”, precisó el ministro.
“Quiero decirles a todos quienes ven, con cierto grado de mezquindad, oportunidades políticas, sobre la base de ciertas informaciones, de generar incertidumbre y sacar por esa vía algún provecho, que simplemente no lo hagan, y que todos confiemos en que las decisiones se toman velando por la salud de todos los chilenos”, añadió.
¿Qué dijo Piñera?
Previamente, el Presidente Sebastián Piñera también se había referido al plan de regreso a clases, señalando que “estamos muy conscientes que la educación a distancia no reemplaza la educación presencial”.
“Por esta razón estamos trabajando en un reinicio de clases presenciales y de normalización del año escolar, que daremos a conocer en los próximos días. Este plan contempla todas las medidas sanitarias y preventivas para proteger la salud de los niños, jóvenes y sus familias, pero también incluye como objetivo no poner en riesgo el año escolar ni la calidad de la educación”, agregó el mandatario.
Palabras de Mañalich
Finalmente, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, también tuvo palabras para esta situación, reafirmando las declaraciones de Figueroa respecto de las pocas probabilidades de que las clases presenciales se retomen durante este mes.
“Es probable que no se puedan reiniciar las clases durante el mes de abril y, que cuando se disponga su reinicio, esto se haga de forma progresiva y no de un día para otro”, manifestó la autoridad sanitaria.
Leer más de