Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Mónica González obtiene el Premio Nacional de Periodismo 2019

  • Por Meganoticias

¿Qué pasó?

Durante la tarde de este lunes la ministra de Educación, Marcela Cubillos, anunció que el Premio Nacional de Periodismo 2019 fue otorgado a la exdirectora de Ciper, Mónica González.

"Con mucha alegría queremos dar a conocer, por parte del jurado que ha tenido la tarea de resolver el Premio Nacional de Periodismo de este año, que le ha sido otorgado a la periodista Mónica González", señaló la ministra.

Razones del jurado

En un escrito leído por la ministra se señala que el premio fue entregado en base a la trayectoria que tiene la periodista, el cual "ha ennoblecido al oficio con estricto apego a la ética y a los más altos estándares que regulan a la profesión. En cada uno de los proyectos que ha emprendido, ha contribuido a la construcción de la memoria republicana del país". 

"Investigó y escribió reportajes que se transformaron en un importante aporte para la defensa de la libertad de prensa y la restitución de la democracia en el país", agrega.

¿Qué dijo Mónica González?

La periodista Mónica González expresó que: "estoy muy sorprendida porque no pensaba esto para nada, creí que yo nunca me iba a ganar el Premio Nacional de Periodismo, y estaba equivocada".

Además, señaló que con este reconocimiento se está premiando a un periodismo que "se necesita". "Yo creo que no premian a Mónica González, yo creo que premian a ese periodismo que tuvo una página de honor en recuperar la libertad y la democracia y ese periodismo que hoy escruta el poder y lo fiscaliza, en nombre de los ciudadanos, para los ciudadanos, y no para sacar provecho", añadió.

¿Quién es Mónica González?

Mónica González estudió en la escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, donde fue ayudante y profesora auxiliar de la cátedra de Periodismo Interpretativo que impartía Mario Planet, director de esa Escuela.

Durante el período de la Unidad Popular se desempeñó en diario El Siglo y revista Ahora. Tras el golpe de Estado de 1973 se exilió en París, donde trabajó en una imprenta.

Tiene 7 libros como autora y coautora, entre los que se encuentra "Bomba en una calle de Palermo", "Los secretos del Comando Conjunto", "Los secretos del Imperio de Karadima" y "La Conjura. Los mil y un días del golpe". 

En mayo del 2007 comenzó a dirigir el Centro de Investigación Periodística (Ciper), cargo que ocupó hasta este año.

Caso Hugo Montes

Durante la instancia, la ministra Cubillos también se refirió a la revocación del Premio Nacional de Ciencias de la Educación a Hugo Montes, por las acusaciones de abuso sexual contra menores que recaen sobre el diácono y exrector del Colegio San Esteban.

"Nos pareció, y por eso se hizo, que aquellos altos estándares que requiere el otorgamiento de un Premio Nacional de Educación quedaban al menos en entredicho dada las denuncias públicas que existen", explicó Cubillos.

"Teniendo en consideración aquellos antecedentes que hoy día se conocen, nos pareció como Ejecutivo, necesario iniciar este procedimiento de revocación", agregó.

Leer más de