Más de 5 toneladas de mariscos y pescados han sido decomisados en la RM previo a Semana Santa
Más de 5 toneladas productos del mar ha decomisado la Seremi de Salud de la Región Metropolitana con motivo a la festividad de Semana Santa.
La fiscalización comenzó en febrero y cuyo balance se realizó en el Mercado Central de Santiago, donde se decomisaron más de 14 kilos de piure envasado con fecha de vencimiento caduca y cursaron tres sumarios sanitarios.
El seremi Carlos Aranda recordó que "se deben todas las medidas higiénicas al momento de cocinar, para evitar la contaminación cruzada, es decir, no mezclar productos cocidos con los crudos".
Agregó que "lo importante es que no se demore más de una hora en llegar a su hogar con los productos del mar. Si los va a procesar inmediatamente, debe lavar sus manos y ponerlos en tablas o recipientes separados, así como también verduras y otros alimentos. Debe lavar bien los utensilios o cuchillos y no ocupar los mismos, antes de limpiarlos".
"Si no los va a consumir, debe refrigerarlos inmediatamente a una temperatura menor de 5°C y no olvidarse que el limón, es sólo un condimento y no evita que se generen enfermedades", agregó.
Los síntomas de una intoxicación se presentan 24 horas después del consumo de pescados y mariscos. Se manifiesta un cuadro intestinal agudo, diarrea, dolores abdominales, calambres, deshidratación, cólicos, a veces náuseas, vómitos, fiebre y dolor de cabeza. La intensidad del cuadro es variable, de un período de 3 a 5 días.
Según Aranda, si las personas manifiestan alguno de estos síntomas tras el consumo de un alimento sospechoso "deben concurrir a la brevedad a un centro asistencial, para que se realice una evaluación del cuadro y la notificación a nuestra institución para la investigación epidemiológica correspondiente".
También te puede interesar
Nuevo Tráiler: Bridget Jones no sabe quién es el padre de su bebé en la tercera película