Estos requisitos debes tener en cuenta al momento de contratar un bus para paseos de fin de año
En el marco del inicio de la temporada de giras de estudio y paseos que realizan colegios y liceos a lo largo de todo el país, el subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, llamó a los padres a estar atentos al tipo de vehículos que se contratan y a ser exigentes en materia de seguridad.
Durante una fiscalización la autoridad recordó que aspectos como la existencia de cinturones de seguridad o tener los permisos vigentes para transportar pasajeros son posibles de pedir a la hora de contratar un servicio.
"Para evitar inconvenientes o que los servicios corran el riesgo de ser suspendidos, es clave que los buses cumplan con la normativa vigente”, aclaró el subsecretario tras fiscalizar los buses que viajaron con alumnos de sexto básico.
Asimismo, informó que el Programa de Fiscalización ofrece el control de los vehículos el mismo día en que se realiza el viaje, “ingresando el requerimiento con 7 días hábiles en el caso de sectores urbanos, y 10 días hábiles en zonas rurales".
Por su parte, la jefa del Programa de Fiscalización, Paula Flores, sostuvo que “muchos viajes de gira de estudio o de fin de año se realizan a Argentina o Brasil. Si se contempla salir del país, como apoderados debemos saber que es requisito que esos servicios cuenten con un seguro internacional y que las máquinas no excedan los 10 años de antigüedad”.
Los requisitos que debes tener en cuenta al contratar un servicio de bus o minibús:
- Establecer en el contrato escrito quién es el responsable de la conducción y cómo se asumen eventuales problemas.
- Exigir que el conductor tenga licencia profesional y que el bus cuente con revisión técnica, permiso de circulación y seguro obligatorio al día.
- Asegurarse que si el viaje dura más de cinco horas, el bus debe contar con dos conductores.
- El vehículo debe contar con todas las autorizaciones del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para realizar el servicio.
- Si se contrata un bus para salir fuera del país, éste no puede tener más de 10 años de antigüedad y debe contar con un seguro internacional que será requerido en la aduana.