Esferas de hormigón en el fondo del océano: ¿Cuál es el motivo de esta innovador plan energético?
- Por Sofía Parra
Una nueva manera de tratar el almacenamiento de energía eléctrica surgió en Alemania, donde los científicos proponen tirar esferas de hormigón huecas de 400 toneladas al fondo oceánico con el fin de generar electricidad.
Si bien parece una idea descabellada, la verdad es que se viene desarrollando desde 2012 por el Instituto Fraunhofer IEE y Pleuger y cuenta con la financiación del gobierno alemán y empresas privadas, que buscan revolucionar la manera en la que la energía eléctrica es almacenada.
El innovador proyecto que quiere revolucionar la energía
El proyecto, de nombre StEnSea, propone que al arrojar y anclar las esferas de hormigón al fondo del océano se puede generar electricidad mediante un sistema de bombeo y turbinas, con una vida útil de hasta 60 años.



Cada esfera de hormigón mide 9 metros de diámetro y se sitúa entre 500 y 800 metros de profundidad. De esta forma, docenas de esferas estarán conectadas entre sí. El sistema almacena energía bombeando agua fuera de la esfera y generando electricidad al dejarla entrar de nuevo, de una forma eficiente y sostenible, explican sus autores.
LO ÚLTIMOSi bien las esferas son huecas, en su interior hay una válvula, que es clave para el proceso, ya que al activarse esta, el agua entra a presión por un conducto hacia el interior de la esfera. Cuando pasa esto, la bomba incorporada opera en sentido inverso, actuando como turbina, generando la electricidad.

De esta forma, el sistema StEnSea genera energía renovable y limpia, no genera residuos tóxicos ni emisiones contaminantes hacia el medioambiente. Además, es económico, según señalan los expertos del Instituto Fraunhofer, ya que tiene un costo de almacenamiento de 4,6 céntimos por kWh.
El almacenamiento global potencial estimado es de 817.000 GWh, cuatro veces más que todas las hidroeléctricas de bombeo de Alemania juntas, señaló el Instituto.
El sistema, además, es capaz de replicarse en los océanos, lagos profundos, naturales o artificiales de otros países y complementarse con otros sistemas de generación de electricidad, ya que la clave de su funcionamiento está en el volumen de las esferas.
Desde Pleuger, señalaron que los posibles sitios de su despliegue son "frente a las costas de Noruega, Portugal, Brasil, Japón y Estados Unidos". De hecho, en este último, se espera que la implementación de este innovador sistema llegue antes de 2026 en las aguas de Long Beach, Los Ángeles.
Leer más de