"El Caín asesino": Socio narco de Pablo Escobar revela traición que le hizo el "Patrón del mal" para ser detenido
A más de 30 años de la muerte de Pablo Escobar, las historias que protagonizó junto a sus socios en el narcotráfico en Colombia siguen saliendo a la luz. Una de las últimas en revelarse fue la que contó Carlos Lehder, conocido por ser cofundador del temido cartel de Medellín.
En su libro "Vida y muerte del cartel de Medellín", el hombre cuenta cómo nació la agrupación que tuvo en jaque a todo un país durante años, comprometiendo sensiblemente su estabilidad política.
Entre los capítulos más sabrosos está la supuesta traición de Escobar, la que posibilitó la detención de Lehder y su "temida" extradición a Estados Unidos, donde permaneció encarcelado durante 33 años antes de regresar recientemente a suelo colombiano.



Así fue cómo nació el cartel de Medellín
Las primeras páginas de su obra literaria relatan el día en que se fundó la peligrosa asociación, dedicada a la producción, distribución y venta de cocaína en Sudamérica y Norteamérica. Cuando el denominado "Patrón del Mal" los convocó en una finca arrendada, Lehder ya era un experimentado narco.
Si hay que identificar la principal causa de la creación del cartel, esta es la filtración de que el gobierno colombiano había acordado con Estados Unidos que "nos buscaran en nuestro país y nos enviaran para responder ante la justicia norteamericana por los delitos cometidos allá"; es decir, la extradición.
Los narcos de Colombia preferían morir en sus tierras que estar en cárceles estadounidenses. Pese a no entender el tecnicismo, la paranoia aumentó entre los presentes; más cuando intervino Escobar: "¡Tenemos que descubrir qué intenciones tiene el hijuep... gobierno!", exclamó.

Con los contactos forjados a lo largo de su vida criminal, Lehder se consiguió en Bogotá una copia del tratado entre ambos países —que aún no entraba en vigencia— y lo mandó a publicar en un diario de circulación nacional, bajo la autoría de "Los Extraditables", la famosa organización que marcó la historia de Colombia.
De vuelta a Medellín, le entregó una copia a Escobar, el que explotó de ira al leerlo: "Si estos políticos hijuepu... están dispuestos a vender a los ciudadanos colombianos a Estados Unidos, entonces también están dispuestos a vender todo lo que hay aquí", dijo según recuerda el autor del libro.
La traición de Escobar contra Lehder
Pensando que el decreto de extradición estaba lejos de materializarse, Lehder bajó la guardia en las celebraciones de fines de 1986, hasta que recibió una llamada telefónica.
Era John Jairo Arias, alias "Pinina" y sanguinario sicario de Pablo, quien le advirtió que la policía iba rumbo a su casa: "Me pregunté cómo 'Pinina' sabría mi nuevo número. Si ya no me podían extraditar, ¿por qué me seguía persiguiendo la policía?", señaló en su libro.
Intentó escapar, pero no lo logró y fue detenido en sus tierras. A los minutos, increíblemente para él, estaba a bordo de un avión rumbo a Estados Unidos para ser enjuiciado: "Mi profesión de narco había terminado bruscamente", asumió.

La traición que acusa de Escobar la divide en dos partes: primero, lo dejaron bajo máximo nivel de custodia, porque supuestamente amenazó a jueces norteamericanos de asesinarlos, algo que había dicho el "Patrón".
Y segundo, a la espera de su juicio y en una reunión con su abogado para analizar las pruebas en su contra, "se traspapeló un documento por equivocación; así, mi defensor supo una información oficial secreta. Aunque se veían varias líneas del texto tachadas en negro, se alcanzaba a revelar que Pablo Escobar había entregado a Carlos Lehder a la policía de Medellín", afirmó en su libro.
La justicia estadounidense lo sentenció a dos cadenas perpetuas, pero tras colaborar en la investigación contra el presidente de Panamá, el dictador Manuel Antonio Noriega —detenido por conspiración para el tráfico de cocaína a favor del cartel de Medellín—, rebajó su condena hasta finalmente quedar libre en 2020.
"Hace una treintena de años, el fundador y jefe del cartel de Medellín exterminó a sus integrantes. El 'Caín asesino', Pablo Escobar, también cayó hace 30 años, el 2 de diciembre de 1993, fulminado por las balas de un comando de la Policía en el tejado de una casa en Medellín", concluyó.
Leer más de
Notas relacionadas
- Excapo de Pablo Escobar queda en libertad tras ser detenido en Colombia
- Excapo de Pablo Escobar queda en prisión preventiva tras volver a Colombia: Estuvo encarcelado 34 años en Estados Unidos
- Pasó 30 años en una cárcel de Estados Unidos: ¿Quién era el excapo del cartel de Pablo Escobar que regresó a Colombia?